Agenda Cultural UdeA - Año 2000 FEBRERO | Page 12

ISBN 0124-0854
N º 53 Febrero de 2000
La literatura española se silenció a partir de mediados del siglo XVII y entró en un letargo parecido a la muerte . Sin embargo España había logrado darse unas instituciones , construirse una tradición tan firme como sus castillos roqueros , tenía unas costumbres , una cultura en las cosas , unas mezquitas moras , unos acueductos romanos , la solemne y severa mole del Escorial donde ampararse mientras encontraba otra vez argumentos para aceptar la aventura de la modernidad . Pero nuestra historia en América fue distinta , aunque siguió su propio rumbo en cada país . Habíamos casi destruido la memoria de América , la tradición de los pueblos americanos , habíamos descalificado su condición de verdadera cultura , pero no contábamos con una tradición europea arraigada en nuestro territorio . Además , la renuncia española a la edad moderna también impedía que las otras formas de la memoria , los libros , entraran a formar parte viva de nuestra realidad , nos ayudaran a conservar nuestro pasado , a vivir la aventura de construcción del individuo americano , el perfil singular de nuestra cultura mestiza .
En los Estados Unidos ese desafío no se vivió jamás : los nativos fueron exterminados y los europeos inmigrantes trajeron su cultura . Rápidamente sus libros crearon la mitología , verdadera o apócrifa , de aquel mundo . Rápidamente sus poetas tomaron posesión de su realidad , reconocieron