Agenda Cultural UdeA - Año 1999 SEPTIEMBRE | Page 19

ISBN 0124-0854
N º 49 Septiembre de 1999 de sus obras. En el caso de Débora, sus cuadros suscitan comentarios referentes más a la moral que al arte, y que involucran más a la persona que a la obra. Este acontecimiento es revelador de una sociedad que aún no ingresa plenamente en el espíritu de la época moderna. Treinta años más tarde, en la misma ciudad, luego de transformaciones fundamentales en la política, la economía, la educación, la cultura y el arte nacional, recogen los frutos del cambio de punto de vista, las obras de Dora Ramírez y Marta Helena Vélez, que son juzgadas dentro de los parámetros del arte y no de la ética. Es indudable que en ese momento Antioquia entró, por fin, en forma definitiva, en la corriente del arte moderno, que se había instaurado en Colombia desde tiempo atrás.
Notas 1.“ El arte no tiene que ver con la moral, afirma Débora Arango”. El Diario. Medellín, Noviembre 20, 1939. 2. RESTREPO ARANGO, Antonio. Nueva Historia de Colombia, Tomo VI. Bogotá, Planeta, 1989. P. 67 3. GONZÁLEZ, Beatriz. El termómetro infalible, 50 años Salón Nacional de Artistas. Bogotá, Colcultura, 1990. P. XXIX
Sofía Stella Arango, Maestría en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Beca conjunta de Investigación de Colcultura“ La Estética de las Artes Plásticas de Antioquia” con Alba Cecilia Gutiérrez.