Agenda Cultural UdeA - Año 1999 SEPTIEMBRE | Page 12

ISBN 0124-0854
N º 49 Septiembre de 1999 codos . Es una charla disparatada . Sucede lo contrario cuando escribo . Entonces me mantengo habitualmente apartado , abstraído , silencioso y con frecuencia mal humorado .
(…) Pero al hombre al que más debo en esto de la pintura es a mi amigo de la infancia Emil Schmellock . Ya en 1929 era él quien me estimulaba , guiaba e inspiraba . Ahora me hace gracia recordar que en esa época solía decir : ‘ desearía tener el valor de pintar como tú , Henry ’. Quería decir , de una manera ‘ desordenada y libre ’, o sea con un desprecio completo por la anatomía , la perspectiva , la composición estructurada , la simetría dinámica , etc . Naturalmente , era divertido pintar como a uno le daba la gana , mucho más que hacer latas de tomates realistas , botellas de leche o rebanadas de bananas con crema . (…) Con frecuencia Emil traía , cuando me visitaba , preciosos álbumes de reproducciones de los grandes maestros . A veces pasábamos toda la noche estudiando un álbum . En algunas oportunidades una obra maestra , por ejemplo una obra de Cimabue o Piero della Francesca , era la que acaparaba nuestra conversación durante toda una noche . (…) Inclusive en aquella época me atraía violentamente la obra de los niños y de los locos . Al presente , si tuviera que elegir - ¡ Si pudiera elegir ! - preferiría rodearme con obras de niños y de locos antes que con las de ‘ maestros ’ como Picasso , Dalí y Cézanne . Estudiando , con el propósito de imitarla , una de las ‘ obras maestras ’ de Tasha Doner -quien tenía entonces siete años- , pinté uno de
Cezanne . El cantero verde . Acuarela
mis mejores puentes . Y no era ni aproximadamente bueno como el puente que Tasha había pintado de prisa en mi presencia .
(…) Quiero volver a Tasha Doner durante un momento . Siempre que me siento desesperado a causa de mi incapacidad para pintar lo que veo o siento , evoco el recuerdo de Tasha . Cuando se trata de caballos por ejemplo . Tasha puede comenzar por la cabeza o por la grupa igualmente , pues siempre sale un caballo . Y si quiere pintar un árbol sucede lo mismo . Comienza por las hojas y las ramas o por el tronco , pero siempre hace un árbol . Si por casualidad comienza en el lado izquierdo del papel , se mueve directamente a través de él hasta que llega al margen de la derecha . O viceversa . Si comienza en el medio , digamos con una casa , primeramente pinta todas las puertas y ventanas , la chimenea y el tejado , y luego procede a pintar el paisaje . De lo último que se ocupa habitualmente es del cielo , si