Agenda Cultural UdeA - Año 1999 JULIO | Page 17

ISBN 0124-0854
N º 47 Julio de 1999 con el amor social en medio de un ambiente de erotismo y de sensualidad , que no sólo deslumbra por la elegancia del lenguaje de las descripciones , sino también por la profundidad psicológica que emana de las relaciones de los habitantes de la obra .
Vi a un tal Zenón en Opus Nigrum -La Obra en Negro- , que recorre paso a paso el mismo camino de personajes anteriores , pero aquí renovando constantemente sus ideas ; destruyéndolas para conocer otras - ¿ tercera etapa ? - . Su rebeldía por el falso y equivocado ambiente -según su creencia del saber- , lo aleja cada vez más . Es la conflictiva época del Renacimiento , pero él sabe convivir con ésta porque respeta lo conocido y es ello lo que le ayuda a interiorizar quién es . ¿ Y la consecuencia ? Llegar a la muerte con la renuncia que da la responsabilidad de no sentirse Dios - imperfecto y humilde- . Su muerte es el acto de entrega que justifica la verdadera soledad de su elección , y sabe que cada momento vivido fue útil . De su época se alimentó ; la destruyó cuando la conoció y con su nuevo saber renació en sí mismo : libre .
Leer los libros de Yourcenar es encontrar uno de los objetivos primordiales de la lectura : el placer . También es meditar , conocer y reconocer la mirada subjetiva que se dirige al arte . Cada uno de sus personajes puede ser un símil de cualquier individuo o de una sociedad , que supera las barreras del tiempo para buscar un camino , una propuesta de mejoramiento y de dignidad , que es útil porque siempre abre más interrogantes .
Tal vez una de sus frases pueda resumir mi propósito : “ Soledad ... Yo no creo como ellos creen , no vivo como ellos viven , no amo como ellos aman ... Moriré como ellos mueren ”. 1
Javier Velásquez López de Mesa , Economista Industrial Universidad de Medellín , ex integrante del Taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto con Manuel Mejía Vallejo y asistente al actual .
Nota 1 . YOURCENAR , Marguerite . Fuegos . Madrid . Alfaguara , 1993 , p . 26 .