Agenda Cultural UdeA - Año 1999 ABRIL | Page 12

ISBN 0124-0854
N º 44 Abril de 1999
Por : Doris Elena Aguirre
“ De púas , de cuchillos , es la piel del poeta ” Y su estatus frente a la poesía es de instrumento de lo que no cese de decirse a través de la ' palabra que enarbola . Al poeta no sólo le toca reconocerse en esa existencia y en ese mundo de los que va apropiándose , sino que le está impuesta la tarea declaratoria del poetizar .
Para Piedad Bonnett , ese arduo y a la vez feliz trabajo de la poesía le ha significado ir dejando esos testimonios personales en los cuerpos de sus libros , que en conjunto declaran esa paradójica realidad de ‘ no ser más que la vida ’. ¡ Nada más ! Desde su primer libro publicado : De círculo y ceniza ( 1989 ), con el que recibió mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz , pasando por Nadie en casa ( 1994 ), año en el que ganaría el Premio Nacional de Poesía de Colcultura , con El hilo de los días ( 1995 ) y Ese animal
triste ( 1996 ), hasta las más recientes publicaciones , como son : No es más que la vida -Antología poética- ( 1998 ) y Todos los amantes son guerreros ( 1998 ), ha ido configurando ese universo de palabras , imágenes y objetos consustanciales a todo poeta .
Y en este caso , el de Piedad Bonnett , habrá que establecer las coordenadas de su universo en los terrenos de la vida , en sus facetas cotidianas , en el ser orgánico que marca sin falta la dimensión de lo humano . Ella que habla con la voz multicolor de la poesía , posible espada que pone entre ella y el mundo , pero a la vez sutil telaraña con la que el mundo evita perderla . Su decir puede tener las intensidades del dolor de César Vallejo : inevitable hacer la relación , pero también puede elevarse solitaria , íntima , insuflada por la revelación que toca su fibra poética .