Agenda Cultural UdeA - Año 1998 OCTUBRE | Page 8

ISBN 0124-0854
N º 39 Octubre de 1998 en ciertos momentos a callar .
Como su nombre lo dice , el amor cortés pertenecía a la corte en contraposición a la villa , pues mientras el amor villano se limitaba a la unión y a la procreación , el amor cortés exaltaba ese sentimiento nacido de lo inaccesible , pues sus poemas y las tonadas eran para señoras casadas pertenecientes a los señoríos medievales .
Más tarde , la Iglesia en acción combinada con la monarquía absoluta , implantó una nueva moralidad . El amor burgués estuvo otra vez sometido a las convenciones , siendo su época más rigurosa el siglo . XIX .
Fueron necesarios los cambios de posguerra , los avances científicos , entre ellos los anticonceptivos , y la incursión de la mujer en el campo social y laboral , para que surgiera el amor actual . libertad y la elección .
Aunque estas son las condiciones más deseadas , también pueden generar zozobra . Corno dice Paz , nada es más difícil que reconocer la libertad del otro , sobre todo cuando el otro es una persona que se ama y se desea . Sin embargo , ese es el riesgo que debe correr el amor de nuestro tiempo , pues elegir carecería de sentido si no se realizara cada mañana y dentro de los espacios de la libertad .
Es así como cada cultura se las ha ingeniado para dar cuenta de su época mediante expresiones tan nobles como el arte y el amor , Expresiones que a su vez serán testimonio de la exaltación o la degradación que cada sociedad haga de ellas .
* Estudiante Comunicación Social Universidad de Antioquia
Y si en algo se diferencian las formas de amor expuestas anteriormente con la de nuestra época , es que ahora , y al menos en la cultura occidental , el amor necesita de dos presupuestos : la l . Paz , Octavio . La llama doble . Editorial Seix Barral . México . 1993 2 . Paz , Octavio . Cuadrivio . Editorial Joaquín Mortiz . México . 1972