Agenda Cultural UdeA - Año 1998 OCTUBRE | Page 7

ISBN 0124-0854
N º 39 Octubre de 1998

De lo cortés y lo villano a la libertad y la elección

forma inmediata es lo que conlleva a fantasear , soñar , desear e idealizar a ese otro como objeto de amor y posible complemento .
La cultura , que propicia los sentimientos más sublimes , también intenta controlar e institucionalizar las diversas formas de amor , buscando la conservación de la misma .
Antón Losenko . Vladímir y Rogneda . 1770
Por : Amparo Restrepo Restrepo *

Los conceptos de amor y cultura son indesligables . Es a partir de la inmersión del ser humano en un grupo social con unas normas y prohibiciones establecidas , que el hombre se ha visto obligado a postergar y transformar sus pulsiones primarias .

Y es precisamente a través de la represión que genera la vida colectiva - donde en pro de un bien común se deben sacrificar muchas veces las necesidades y apetitos individuales- , que surge el erotismo , el enamoramiento y en consecuencia , el amor .
La imposibilidad de acceder al otro de
Sin embargo el amor siempre se opone a todas aquellas conveniencias sociales en las que se le ha querido encerrar . Por esto cada pueblo y cada época tratan de rescatarlo . Un ejemplo de ello , según Octavio Paz , fue el amor cortés , surgido en Francia en el siglo . XII corno protesta de los poetas , ante ese mundo feudal donde el matrimonio entre los señores no estaba fundado en el amor sino en intereses políticos , económicos y estratégicos .
Pero la cortesía no estaba al alcance de todos , pues era un saber y una práctica . Era el privilegio de lo que podría llamarse una aristocracia del corazón . No una aristocracia fundada en la sangre y en los privilegios de la herencia , sino en ciertas cualidades del espíritu . Y aunque estas cualidades eran innatas para manifestarse y convertirse en una segunda naturaleza , el adepto debía cultivar su mente y sus sentidos , aprender a sentir , a hablar y