Agenda Cultural UdeA - Año 1998 MARZO | Page 5

ISBN 0124-0854
N º 32 Marzo de 1998 ahora empieza la Universidad . Para ello tendrá como inicial punto de apoyo la colección recibida en comodato de la Corporación Luis Alberto Álvarez , buscando por esa vía un primer acercamiento público a dicho material . Pero las metas propuestas van más allá , ya que es claro que la Universidad debe ampliar la colección recibida , de manera que con su actualización y renovación permanentes , se superen las limitaciones lógicas de una colección privada como la del crítico Luis Alberto Álvarez , formada de acuerdo con sus necesidades y preferencias estrictamente personales .
Los viejos amigos de Luis Alberto saben que la mayor parte de las cintas que adquiría estaban habladas en inglés o , en el caso de películas de otras nacionalidades , subtituladas a ese idioma . Ello crea una dificultad relativa , ya que obliga a encontrar mecanismos alternativos para facilitar la visión de esas obras . El enriquecimiento de la colección con copias ya subtituladas ampliará el repertorio de las posibilidades que ahora se entran a explorar .
El espacio del cine en vídeo tendrá que mejorarse y consolidarse con el paso de los días . Llegará el momento en que los ciclos incluyan todo lo que se quiera y no simplemente lo que se pueda . Pero por ahora la única verdad es que el cine y el audiovisual forman parten indescartable de la cultura contemporánea y por tanto la Universidad no puede olvidarse de su obligación de promoverlos y difundirlos de manera continua y sistemática . En esa difusión tendrá que contarse necesariamente con el vídeo .
* Profesor de la Universidad de Antioquia y crítico de cine .