ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998
Ay Educación y Cultura : la verdad sospechosa
Por : Rafael Rubiano Muñoz *
Hace precisamente un centenario , que recuerda el fin de siglo XIX en Hispanoamérica , observaba Manuel González Prada que la mediocridad en el ámbito literario y educativo del Perú se había convertido en la respiración normal de la cultura de esta sociedad suramericana . Tras las huellas de esa misma impresión , muchos años atrás , podríamos también rememorar como G . W . F . Hegel notaba que la mediocridad se convertía no sólo en una actividad que por fuerza era un hábito necesario y común y , que por lo demás , adquiría un lugar de prestigio en los medios académicos alemanes .
Se le otorgaba un puesto de honor . Honor debido precisamente porque ese sentido de la mediocridad “ como una forma del pensar ” ( que se instala de forma inmiserecorde ) no podía contrarrestarse con el uso de la auténtica inteligencia , esto es , aquella segura de lo adquirido por el conocimiento y el saber .
Y para seguir con las populares fórmulas de la educación universitaria en nuestro medio , esto es , que se satisfacen con los recetarios de cocina ( 1 º, 2 °, 3 ° ingrediente ) no debemos olvidar que el constructor de la utopía de la juventud en América , y de paso
G . W . F . Hegel
de la inteligencia americana , el uruguayo José E . Rodó , había pronunciado hacia su fin de siglo que “ la inteligencia tiene por límite sólo el deseo entre los mismos hombres de la ignorancia voluntaria ”.
Lástima satisfacer a los adoradores de las supersticiones de segunda mano , pues , hemos escogido al azar a estos tres intelectuales ( Prada , Hegel y Rodó ), -no sin antes , confesar que lo hacemos sin el orden que tienen hoy las estrellas , y advertir que no hemos utilizado el tarot- para plantear el hoy careado problema de la relación entre educación y cultura en el ámbito académico-universitario . Si logramos omitir el tiempo en que fueron pensadas estas interpretaciones sobre la mediocridad y lo hacemos por voluntad propia , no nos ha de extrañar