ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998 la sociedad y de una manera muy puntual a través de las dependencias cuya misión se centra en la formación de los profesionales de la educación. Desde tiempos remotos, la humanidad ha reconocido la necesidad de formar al ser humano, y para ello ha concebido sistemas educativos, propuestas siempre inacabadas frente al proceso complejo de la formación del ser humano y ante lo inevitable de su devenir en las variables circunstancias históricas en que le corresponda vivir. Hoy se espera del sistema educativo que en cualquier contexto sea garante de la formación del ser humano y que apropiándose de la riqueza cultural de la humanidad, del medio y de la región, ponga en cauce a la juventud para que asuma su propio proyecto de vida de una manera responsable. La formación de los profesionales de la educación en particular, pasa por la apropiación de la riqueza cultural y dentro de ella la apropiación de la cultura pedagógica y la apropiación de los necesarios fundamentos conceptuales que le aportan las ciencias humanas y las ciencias naturales. El concepto de formación que guía la intención formadora de la Facultad de Educación pretende autorizar para el ejercicio de la profesión a un maestro capaz de concebir fines cada vez más elevados y medios que posibiliten el desarrollo de las potencialidades humanas; un ser humano íntegro, culto, autónomo, con capacidad de servicio a los demás; un docente formado en un campo disciplinario y en su consecuente didáctica particular.
Desde esta perspectiva la educación se concibe como un medio de evolución y perfeccionamiento del ser humano, promotora del progreso de una cultura que sea el medio en el que los seres humanos acuerden formas legales de convivencia social; por ello pretende formar a un profesional de la educación en la cultura de la norma y la participación y en la asunción de su profesión como un proyecto de vida que alberga ideales futuros de sociedad.
* Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.
Estudiantes, detalle de un bajo relieve de la tumba de Giovanni Da Legnano