ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998
• Otro instinto señalado ya por Aristóteles, el instinto científico, nos permite localizar el deseo de investigar, curiosear, saber por el mismo saber aun sin finalidad clara.
• El hombre también posee el instinto constructivo por el que podemos entender el deseo de hacer cosas, construir, inventar relacionando elementos.
• Se puede decir que es con el andamiaje anterior, interrelacionándose en nuestro diario hacer, como el arte irrumpe como construcción humana. Así, un quinto elemento, mérito de la evolución humana, se presenta como el deseo de simbolizar, reemplazar una realidad por una construcción simbólica. Sólo así podemos comprender que el arte sea una segunda creación profundamente humana.
Aparte de esto, y aun sin saber si calificarlo de instinto, el hombre desea ser reconocido por los otros. Los dos extremos de esto, especie de instinto, se encuentra en el deseo de poder o, contrariamente, en el hecho de sentirse aislado o no reconocido.
Visto así, el arte se presenta como un camino, una forma de conocimiento humano del mundo. Y en esta senda cumpliríamos dos objetivos que nos sitúan como seres reflexionantes. Uno de ellos nos permite conocer la realidad, detallarla, medirla, aproximamos o alejamos de ella, seleccionar lo que nos interesa, es decir, tomamos conciencia de la realidad. Por
Las Geárgicas“ La Enseñanza”. Miniatura francesa del siglo XV
otro camino, pero en el mismo proceso, el hombre se ve así mismo conociendo y actuando, lo cual parece construir en una conciencia de sí mismo. Conciencia de la realidad y conciencia de sí mismo es lo que distingue al hombre de las demás especies vivientes.
El proceso descrito permitiría al hombre una selección de lo que puede o no ser importante para él y siendo, como es un ser pensante, esta posibilidad selectiva se traduce en una especie de ética, un comportamiento frente al mundo, puesto que no solo se trata de seleccionar sino de qué hacer con lo seleccionado; y este problema de qué hacer con lo seleccionado pondría al sujeto a medir las consecuencias entre el pensar y el actuar llegando a un re-ordenamiento simbólico pero consciente.
* Profesor de la Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.