Agenda Cultural UdeA - Año 1998 JUNIO | Page 13

ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998 muestra fehaciente la tendencia a la estandarización de las costumbres , básicamente como un fenómeno movido por la economía de mercado . Nos une , sí , el afán y el exhibicionismo consumista .
La autenticidad de la cultura radica en la genuina tradición de los pueblos , en la poesía que se desprende de dicha tradición y deviene arte , agricultura , fiesta , culinaria , religiosidad , lenguaje , sentido de la vida y sentido de la muerte . Y a ello accedemos , es obvio , mediante una acertada y delicada educación .
Volviendo al escritor argentino ya citado , vale recavar sobre otras dos opiniones suyas : “ Habría que enseñar a leer pocas y fundamentales obras literarias , que son hitos , que han explorado la condición humana de manera insuperable , microcosmos que encierran en sus páginas al entero cosmos del hombre .” 3
Esta aseveración de Sábato supone una actitud crítica por parte de quienes tienen esa misión , y no la acostumbrada de aburrir a ese “ jardín de orejas ” ( Nabokov ), ávido de buenas lecturas , pero además de comentarios y complementos que ayuden a la verdadera comprensión de los textos asumidos . Pablo Picasso llegó a lamentarse de que el Cubismo ( estética en que se inscribió buena parte de su obra ) terminara convertido en un verdadero galimatíes , gracias a las arrevesadas teorías críticas con las que lo abrumaron los “ especialistas .”
Y terminó con una frase rica , sencilla , sugestiva , que alcanza su verdadera sabiduría en lo que no dice , en aquello que late , vastísimo , en su silencio : “ La cultura existió antes que Gutenberg y se alcanza oyendo música , o comiendo , o explorando un bosque .” 4
1 , 3 y 4 : “ Entre la letra y la sangre .” Conversaciones con Carlos Catania . España : Seix Barral , 1985 . 2 : Günter Grass y Juan Goytisolo . “ Diálogo sobre la desmemoria y los tabúes .” Revista Número 17 , marzo , abril y mayo de 1998 , Santafé de Bogotá .
* Coordinador Cultural de la Biblioteca Central .