Agenda Cultural UdeA - Año 1998 DICIEMBRE | Page 9

ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998 porque busca encantar la visión del mundo de los individuos. La Navidad otorga un supuesto nuevo sentido de realidad que por serlo sólo se reviste de la apariencia, donde la subordinación y la subyugación son los síntomas de un inventado compromiso.
En la radio, la televisión, los medios publicitarios el despilfarro de propagandas aludiendo a toda clase de mercancías cuyos personajes son el“ Papá Noel” y sus“ renos”,“ la nieve” y los“ muñecos de nieve”, en nada se acercan a nuestra experiencia vital pero se consume de manera desmedida. Además estos medios masivos imponen la idea de que la Navidad sólo puede ser auténtica experiencia si los individuos se entregan a consumir lo que la moda exige para esta temporada en cada año. Una segunda naturaleza, cuyo artificio es el consumismo desmedido no es más que la evasión que demanda una experiencia auténtica del silencio, esto es, el recogimiento, la búsqueda de la interioridad. En Colombia es claro que ese recogimiento por esta época y por muchas otras es imposible, aún más cuando Diomedes Díaz resulta ser el ídolo de la nación colombiana. Se destierra con ello la posibilidad de la experiencia original de la sociedad moderna. Lamentémonos con Nietzsche:“¡ Ay!, Llega el tiempo del hombre más despreciable... ¡ Ay!, llega el tiempo de los últimos hombres... ellos han inventado la felicidad”. A la cultura del“ bullicio” es menester oponerle la“ cultura del silencio”.
Rafael Rubiano es Profesor Facultad de Comunicaciones.