Agenda Cultural UdeA - Año 1998 DICIEMBRE | Page 10

ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998

Horacio Longas en la Ciudad Universitaria

entrega , fue preciso someter el mural a un proceso de restauración , que actualmente realiza un equipo interdisciplinario , el mismo que adelanta la intervención en el Edificio de San Ignacio , y que está dirigido por la Arquitecta Clemencia Wolff .
Mural del maestro Horacio Longas . Fotografía Equipo de Restauración Edificio San Ignacio
Por : Mario Arango Escobar

Como una deferencia especial para con la Universidad de Antioquia , la Federación ' de Cafeteros ha cedido en comodato , el mural alusivo a la industria cafetera realizada por el Maestro Horacio Longas , en 1943 , con motivo de la feria Exposición Nacional que tuvo lugar en Medellín . Esta obra , elaborada totalmente sobre baldosines de cerámica , está conformada por 14 módulos , y cada uno de ellos consta de 361 piezas , de 15 centímetros por 15 centímetros . Del total de los módulos , sólo se recibieron 10 completos y uno incompleto .

Dadas las condiciones de deterioro que se detectaron al momento de su
Finalizada la etapa de recuperación , el mural será instalado en el frontis del Teatro Camilo Torres . Además de ser este un espacio representativo de la Ciudad Universitaria , se busca que funcione como remate visual de la portería de la calle Barranquilla , y configure espacialmente el entorno circundante de la Plazoleta Central , con las obras ya existentes como el mural del Maestro Pedro Nel Gómez y la escultura del Maestro Rodrigo Arenas Betancur .
Si bien es cierto , y como se dijo , la Universidad de Antioquia será quien custodie , proteja y difunda el valor de está magnífica obra de arte , se debe tener en cuenta que ella se constituye en un patrimonio no sólo de la Comunidad Universitaria , sino de la comunidad en general .
Para ilustración de los lectores de Agenda Cultural , la siguiente es una semblanza del Maestro Horacio Longas :