ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998
Nació en Medellín el 7 de julio de 1898. Después de cursar algunos años en el Liceo de la Universidad de Antioquia, trabaja al lado del arquitecto Dionisio Lalinde, de quien aprende los elementos del diseño y del dibujo arquitectónico. Con el maestro francisco Antonio Cano toma algunas lecciones de dibujo y luego se dedica por su propia cuenta a cultivar las diferentes técnicas artísticas. Desde muy joven se destaca como dibujante y caricaturista, y posteriormente como ceramista, pintor y escultor. Entre 1930 y 1936, época en la cual trabajó en los diarios El Colombiano de Medellín y el País de Bogotá, se consagra como un ingenioso y agudo caricaturista. Se le compara con Rendón, por la ironía y el humor con que trató los más variados temas de la vida nacional, especialmente los relativos a la política. De esa época datan sus geniales caricaturas llamadas“ Sombras Chinescas”. Su amor por los temas regionales, que fue una constante a través de toda su obra, quedó plasmado en los excelentes dibujos a tinta china, con los cuales ilustró toda la obra de Don Tomás Carrasquilla. Pero sin lugar a dudas, su obra más extensa está en acuarela. Esta técnica se convirtió en su pasión. Colores limpios y trasparentes, cercanos al vitral. Composiciones sencillas, y dibujo de gran pureza en las líneas, son los rasgos característicos en la producción artística de Longas. Admirador de los Impresionistas Franceses, de Rubens y de Rembrandt, Horacio Longas es uno de los artistas más representativos de la generación de comienzos del siglo en Antioquia. Murió en Medellín el 12 de mayo de 1981.
Mario Arango Escobar es maestro en artes plásticas y director del Programa de Cine de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia.