Agenda Cultural UdeA - Año 1998 DICIEMBRE | Page 6

ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998

Escapismo y evasión . La navidad como cultura de masas

ciertos procesos históricos y culturales acuñados por siglos , las características sociológicas de nuestras costumbres , mentalidades y rasgos idiosincrásicos han determinado un perfil de la personalidad y de la sociedad cuyos aspectos se acercan más al bullicio , el escándalo y el derroche ?
Exterior de café , de noche . Rijksmuseum , Otterlo . Vincent Van Gogh
Por : Rafael Alfonso Rubiano Muñoz *
" iAy ! Llega el tiempo del hombre más despreciable , el incapaz ya de despreciarse a sí mismo ." Friedrich Nietzsche .

Acaso podría parecer insensato comenzar estas notas preguntándose acerca de la significación que en nuestra cultura tiene la experiencia del silencio . Y es que ya es un acto de benevolencia , no la que usualmente practicamos con la hipocresía , o con la compasión , preguntarse “ con sentido ” y sin las griterías de turno : ¿ por qué a través de

Hemos consolidado a través de los tiempos , hábitos , actitudes y estilos de vida mediados por unas relaciones sociales inclinadas al desenfreno de la vulgaridad . Es menester expresar que no estamos censurando las conductas que puedan ser comprendidas bajo la expresión de la espontaneidad , pues nada más afectado que suponer la espontaneidad como una actitud cercana a la vulgaridad ; ni menos aducir que al señalar esas características culturales de nuestra idiosincrasia estamos aprobando en contra de la vulgaridad , formas de comportamiento que arraigan en las conductas fundadas en la represión , el autoritarismo y el enclaustramiento , propias de una concepción pedagógica cuya educación se apoya en el autismo , la indiferencia o la amargura .
Con ello nos proponemos destacar a propósito de las festividades reunidas bajo la denominación de la Navidad , dos contextos sociales de análisis : un primer contexto es aquel en el cual a la