ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998
Las tradiciones navideñas
pequeños acompañados de sus padres encender las velas multicolores en los frentes de sus casas , convirtiéndose así en la inauguración oficial de navidad .
Fragmento carretera con ciprés bajo el cielo estrellado . Rijksmuseum , Otterlo . Vincent Vam Gogh
Por : Luz Marina Restrepo Uribe
Múltiples tradiciones acompañan las celebraciones de fin de año , todas ellas enfatizan la importancia de reunirse en familia o con amigos y compartir las actividades propias de cada fecha . Casi podría decirse que estas festividades comienzan el 7 de diciembre con el alumbrado y culmina el 6 de enero con la llegada de los reyes .
Día de velas y fuego
EI 7 de diciembre es considerado el día de las “ velitas ”, este es quizá el único momento en el cual es permitido a los niños jugar con fuego , " prender candela ", así es común ver a los
Esta tradición fue heredada de España que acostumbraba encender velas en las celebraciones más importantes . A la que más se puso énfasis fue a la víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción porque los españoles son defensores del dogma de la virginidad de María , la cual continuó durante la época de la Colonia y la República 1
En la primera mitad del presente siglo el encendido de las velas era una tradición reconocida en la ciudad como lo anota el urbanista e historiador José María Bravo . Así por ejemplo en Copacabana era común observar en esta fecha el decorado de las fachadas de las casas con faroles hechos con cáscaras de frutas y velas .
Otras personas y entidades continuaron con la tradición del iluminado navideño . En las casas de campo de El Poblado , las familias adineradas iluminaban los jardines con velas y faroles y empresas como Coltabaco colocaban árboles enormes de Navidad . Desde esta época se hizo costumbre en Medellín salir en familia a ver los alumbrados , primero en las