ISBN 0124-0854
N º 33 Abril de 1998
HÉCTOR ROJAS HERAZO: el artista
A un artista no se le mide solo por el voltaje de su fama, ni por la continuidad con que aparezca en los periódicos, ni porque sea o no elegido materia obligatoria en los cursos académicos de las universidades
querida por generaciones enteras en Colombia, leído y disfrutado por quienes de verdad llegan a la literatura y al arte en búsqueda de propuestas estéticas relevantes. García Márquez, Álvaro Mutis, Mario Rivero, Juan Manuel Roca, entre otros, se han referido a este autor con gran admiración y han llamado la atención a las nuevas generaciones sobre la importancia de abordar su obra, estudiarla y gozada.
Por: Luis Germán Sierra J.*
Aun artista se le mide por la entereza de su obra y por la honestidad e indeclinable tenacidad con que ha emprendido toda su vida en pos de un mensaje a la humanidad, a través de su particular estética.
En los de esta última familia se encuentra, sin duda, Héctor Rojas Herazo, escritor y pintor nacido en Sucre en 1921, quien ha dedicado toda su vida a la literatura y a la pintura.
No debe ser un secreto para nadie la trascendencia que Rojas Herazo ha alcanzado no sólo en nuestro medio, sino en ámbitos internacionales, que lo han hecho una figura muy respetable y
La obra de Héctor Rojas Herazo trasciende la anécdota de la cultura caribe y se instala en territorios mucho más vastos, donde la poesía de su palabra y la luz de sus colores, animados por un amor profundo y honesto por lo americano, se convierten en una obra circular, rotatoria, polivalente.
Sus novelas En noviembre llega el arzobispo( 1967, Premio ESSO de novela), Respirando el verano( 1962), Celia se pudre( 1986); sus libros de poemas Rostro en la soledad( 1951), Tránsito de Caín( 1953), Desde la luz preguntan por nosotros( 1956), Agresión de las formas contra el ángel( 1961) y Las úlceras de Adán( 1995) y su obra pictórica, no han pasado inadvertidos