Agenda Cultural UdeA - Año 1997 SEPTIEMBRE | Page 11

ISBN 0124-0854
N º 27 Septiembre de 1997 proponen nuevos métodos para formular proyectos desde la óptica comunitaria.
La atención en salud busca la prevención, el tratamiento y la rehabilitación a grupos de la comunidad. La educación en salud está dirigida a la capacitación de grupos, vinculando estrategias para la enseñanza de adultos. Finalmente la capacitación de personal busca fortalecer las potencialidades de líderes comunitarios en la promoción de la salud.
En un documento emitido por el programa se muestran los beneficios que estos trece años han dejado a la comunidad y a la Universidad. Algunos de ellos son: la generación de un espacio de reflexión para profesores y estudiantes.
Haber permitido a los estudiantes reflexionar acerca de sus intereses y construir un espíritu crítico frente a su desempeño. También ha hecho posible el trabajo multiprofesional y ha propiciado el desarrollo de temas de enseñanza que no estaban contemplados y la reconceptualización de otros.
En lo que toca a la investigación el programa ha logrado que se reconozca que es posible investigar enseñando y enseñar investigando y ha permitido acercarse a diferentes tipos de investigación.
En lo que toca a la extensión el programa ha permitido el acompañamiento de la comunidad por parte de la Universidad, con una participación efectiva de ambas en la planificación del desarrollo comunitario, en la formulación de planes de salud y la cooperación con entidades del Estado e internacionales, alrededor de objetivos comunes.