ISBN 0124-0854
N º 27 Septiembre de 1997
La Universidad y la comunidad , relaciones provechosas
Con trece años de funcionamiento , el Programa de Integración Docencia Asistencia -Ida- es punto de unión entre la Universidad de Antioquia y la comunidad .
Gestión , educación atención y capacitación de personal para la salud y la planeación y desarrollo de proyectos de trabajo comunitario , son las líneas que actualmente desarrolla este programa de la Vicerrectoría de Extensión , con el que la Universidad se integra a la población de Medellín , especialmente a la de la zona nororiental .
Por medio del Ida , creado en 1988 mediante acuerdo superior , la Universidad pretende hacer un aporte a la comunidad , mejorando sus condiciones de vida partiendo de su propio desarrollo y cualificar la formación del personal que trabaja en él .
El programa surgió en 1984 , ( más tarde se institucionalizó ), durante un momento crítico para la ciudad , en lo que a la violencia se refiere . Inicialmente se firmó un contrato entre la Universidad , el Instituto Metropolitano de Salud y la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl , para prestar servicios asistenciales a la población de los sectores Popular , Aranjuez , Manrique y Santa Cruz .
Se inició entonces un proceso de ajuste entre las instituciones y un acercamiento con la comunidad . Según dice la nutricionista Mélida Contreras Ríos , directora del programa Ida , esto último se ha convertido en parte fundamental del programa ya que es la comunidad quien avala , rechaza o incluso propone , los proyectos que se quieren realizar .
Actualmente son once unidades académicas las que se vinculan con el programa a través de sus profesores y practicantes . Así actúa de manera interdisciplinaria , personal del área de salud y de las facultades de Nutrición y Dietética , Química Farmacéutica , Bacteriología , Educación Física , Ciencias Sociales e Ingeniería Sanitaria .
Cómo funciona
Las actividades se desarrollan en distintos lugares del barrio como centros de salud , salones comunitarios , clubes de la tercera edad , escuelas o en la parroquia .
En lo referente a la gestión en salud , las acciones se orientan a la generación y desarrollo de conocimientos , habilidades y actitudes de los líderes para una nueva forma de abordarla . Respecto a la planeación y desarrollo de proyectos de trabajo comunitario , se