Es por ello que la gestión pedagógica en nuestra IE entendida
como estrategia de impacto para la calidad del sistema
enseñanza-aprendizaje, empieza así a lograr una gran
transformación ya que tiene como función incorporar, propiciar
y desarrollar acciones especificas tendientes a mejorar la
práctica educativa en nuestra IE. Situarnos ahora en el plano
pedagógico de la práctica educativa supone la existencia de
un conjunto de condiciones propiamente institucionales que
garanticen el sello de calidad.
Estas condiciones para lograr una educación de calidad se
presentan como lineamientos institucionales alcanzados con
mucho trabajo y dedicación para estos fines.
● Contamos con una propuesta curricular
que busca desarrollar competencias, lo
cual implica una formación integral y holística
en un contexto con diversos problemas donde
el estudiante es el protagonista poniendo en
práctica su actitud crítica, reflexiva y empoderada
de diversas capacidades para convertirse en un
agente de cambio.
● Contamos con un modelo pedagógico socio
constructivista para el logro de los aprendizajes, el cual
se formula desde:
La recuperación de los aprendizajes previos para vincularlos
al nuevo conocimiento tal como lo propone Ausbel: “El
aprendizaje significativo surge a partir del establecimiento
de una relación entre los nuevos conocimientos adquiridos
y aquellos que ya se tenían, produciéndose en el proceso
una reconstrucción de ambos”.
La construcción del aprendizaje desde la propuesta
de Piaget quien considera el aprendizaje como una
reorganización
de
las estructuras
cognitivas existentes en cada momento.
Es decir, para él, los cambios en
nuestro
conocimiento,
esos
saltos cualitativos que nos
llevan a interiorizar nuevos
Y esta propuesta se diferencia de los anteriores
por la forma de su construcción y desarrollo
ya que ha sido participativa y comunitaria,
además de algo muy importante que es
parte de esta gran transformación: ha sido
divulgada y socializada, generando en esos
espacios la reflexión en torno a la propuesta
de modo tal que se ha internalizado con más
énfasis en el maestro bonifacino.
III CAPÍTULO: RESPONDIENDO A LOS ESTÁNDARES
A
d
cre
ita
ció
n
53