Accion Civica 7 (Eduvisión, 2009) Accion Civica 7 (Eduvisión, 2009) | Page 188

Una vez concientizados los actores educativos, se procede a crear y a organizar el comité insti- tucional y los subcomités de apoyo para la práctica de acciones de prevención y mitigación de fenómenos peligrosos. Identificación de amenazas y factores de vulnerabilidad Para la identificación de amenazas y factores de vulnerabilidad, de previo debe aplicarse un diagnóstico para determinar las amenazas a las que está expuesta la institución educativa, tales como: • • • • Depósitos de material peligroso. Fallas sísmicas. Suelos inestables que puedan provocar deslizamiento. Características meteorológicas, territoriales o locales que puedan aumentar el riesgo de inunda- ciones y deslizamientos. • Características hidrográficas que puedan significar riesgo para la comunidad educativa. • Características internas y externas que representen peligro de incendio. • Volcanes. Inventario de recursos Conviene ejecutar un inventario de recursos antes de planificar el plan de prevención de riesgos con la finalidad de evaluar las condiciones reales de seguridad que ofrecen las instalaciones, ante una situación real de emergencia. Trabajemos en el aula...  Instrucciones: Conteste a las siguientes preguntas en su cuaderno. Para ello tome en cuenta las páginas 187, 188 y 189. 1. 2. ¿En qué consiste la elaboración del Plan Institucional de la Gestión de Riesgo? Cite seis características del centro educativo que se deben considerar en el momento de elaborar el plan. 3. ¿Quiénes construyen el Plan Institucional de Gestión del Riesgo? 4. ¿Qué papel juega el director en la elaboración del Plan Institucional de Gestión del Riesgo? 5. Cite cinco amenazas que se pueden identificar con el diagnóstico. 6. ¿Cuál es la utilidad del inventario de recursos para elaborar el Plan Institucional de Gestión del Riesgo? 7. ¿Cuáles son los pasos para elaborar el Plan Institucional de Gestión ante el Riesgo? 8. ¿Cómo se evalúa el funcionamiento del Plan Institucional de la Gestión ante el Riesgo? 9. Cite cinco aspectos que se deben tomar en cuenta en la evaluación del Plan Institucional de la Gestión ante el Riesgo. 10. ¿Cuál es el objetivo primordial del Plan Institucional de la Gestión ante el Riesgo? 188