7ta edición Summa3 Coaching 7ta edición | Page 43

do de allí, arma su marco de referencia el cual le da significado a su relación con el yo y los otros, dicha dinámica relacional depende de la etapa de desarrollo donde se encuentre la persona. Comprender desde el proceso de coaching la coherencia y sentido que el coachee le da a su comportamiento y sus resultados en función de la etapa socio-emocional que este se encuentra, fortalece el acompañamiento dado que abre la perspectiva que le da consistencia a su comportamiento individual / social y por consiguiente a su éxito.
Consideraremos la etapa del desarrollo socio emocional en el proceso de Coaching, siendo estas cinco; la primera etapa está relacionada con la infancia, sin embargo, en el auto desarrollo socioemocional, que es lo que nos interesa en este artículo, trabajaremos a partir de la segunda etapa, a saber:
La etapa 2- Individualista: son personas que tienen un comportamiento centrado en las necesidades de sí mismo, es un yo muy individualista, manejan un pensamiento más rígido en la cual concibe que quien no esté de acuerdo con él, con sus creencias, está contra él. Se puede ubicar en la etapa de la adolescencia, sin embargo, se debe aclarar que las etapas del desarrollo socioemocional, no necesariamente están relacionadas a la edad cronológica de las personas.
La etapa 3- El Contribuidor: son aquellas personas cuyos valores, creencias y comportamientos, son afines con la sociedad, en la medida en que sus valores personales son afines con los valores sociales, es como toma sentido sus comportamientos. Se toma sin cuestionamiento los preceptos sociales, es una forma de ver la realidad, conciliados con la norma, lo ético y que les hace sentirse íntegros, ser un contribuidor a la comunidad, siendo los valores de la sociedad los que le dan

Cada persona le da sentido a su existencia de acuerdo a sus creencias y sus valores, partiendo de allí, arma su marco de referencia el cual le da significado a su relación con el yo y los otros...

sentido a la vida, y en ocasiones se llegan a confundir sus propios valores con los de la sociedad. Esta etapa del desarrollo socioemocional, está asociada a una edad media en la vida del ser humano, ubicándose entre los 30 a los 45 años, supone una etapa que permite estar cómodo, en acuerdo al sistema social establecido y sucede como una necesidad que subyace en el ser humano de la sociedad para entenderse y darle sentido y coherencia a su vida.
La etapa 4- Autor de sí mismo: son aquellas personas que buscan verse con sus valores propios, es una búsqueda de su identidad, sin entrar en conflicto con el sistema social, donde la persona desarrolla la capacidad de entender a los demás, se da un respeto desde el Yo creándome o redefiniendo y mi comprensión del comportamiento de los demás, sin que esto transgreda su identidad. Son muchas las personas que acuden hacer Coaching, debido a que pueden estar pasando de una etapa 3 a una etapa 4, cuando la persona siente la necesidad de buscar más allá de esa identidad que le ha marcado la sociedad, sin necesidad de entrar en conflicto con el sistema, sino que lo que busca es redefinirse, realinearse con sus valores,
NEUROCOACHING
conectándose desde el respeto, la comprensión del yo y la relación con el otro, y donde se haga visible los valores que conectan con tu propio ser y que, aunque no son idénticos, ni tienen que serlos, con los valores sociales, eres capaz de alinearte con los valores del sistema.
La etapa 5- Consciente de sí mismo y conocedor de la comunidad: confluye la relación con la comunidad en una forma más clara de la que tiene o interpreta una persona que se encuentra en la etapa 3, donde luego de haber pasado por una redefinición y búsqueda de identidad, como se da en la etapa 4 del desarrollo Socio emocional, ahora ya es consciente que está conectado con una sociedad, sin embargo, transciendo el YO, para integrarnos al sistema, se comprende que somos algo más que un yo, somos un todo integrado, aquí se pueden ubicar a personas como Ghady, Mandela, la persona está por encima de su Yo, se ve como sistema.
Desde la perspectiva del Coaching, estar ubicado en una u otra etapa, no significa que se rotula a las personas como bueno o mala, sino que se plantea como proceso de evolución, se ve como una oportunidad de a avanzar en el desarrollo socioemocional como bien lo presenta propia la teoría del desarrollo.
Comprender como el ser humano va evolucionando desde una conducta más“ egocéntrica” etapa 2, a otra más“ social” etapa 3, en la cual va aprendiendo emociones y desarrollando la capacidad empática. Esto es lo que en la teoría del desarrollo se llama transición de la etapa 2 a la etapa-3, donde predomina el pensamiento de tercer orden. En la próxima entrega responderemos a la pregunta: ¿ Para qué puede servir, en la práctica del coaching, el identificar la etapa del desarrollo socio emocional en el cual se encuentra el coachee?
43