65LA CIUDAD DE LAS CASAS DE MADERA_1 | Page 40

personal se vuelve un progreso dentro del sufrimiento . La solidaridad que se manifestaba era una forma de piedad para ser justos .
Quizás la causa del sufrimiento es el apego con las cosas que tienen una naturaleza efímera o cambian invariablemente porque no son permanentes , quién sabe … Empezaba la enorme tarea de volver a empezar . El incendio les permitió entender que cuando se pierden las cosas materiales hay que pensar en las cosas esenciales de la vida .
Tal vez era un llamado para crear sin apegarse . Las dificultades y los momentos felices son solo formas de la evolución humana . Guayaquil ha tenido veinte incendios generales .
Entendieron que en esos momentos no solo eran necesarias ayudas materiales , sino también ayudas espirituales que abran el horizonte de una vida nueva .
Aprendieron a vivir con lo necesario para así alcanzar lo imprescindible … Y había que seguir y sacar fuerzas , porque los que viven lamentándose se vuelven débiles .
En 1764 , el cabildo resolvió que “ por cuanto se haya reducido a cenizas el mayor número de edificios , más floridos es esta ciudad , por el incendio las casas se construyan de cal y canto …”
La cal era una forma de cemento y el canto era el nombre popular que se es daba a las piedras de río o de canto rodado . En aquella sesión el cabildo , escribía al Rey con tanta esperanza para que condone por veinte años el pago de las alcabalas y así poder reconstruir la ciudad .
34