navíos de guerra que guardan este mar del sur …” según se lee en el acta .
Todo quedó quemado . Por el norte , a lo largo de la calle de la Gallera ( actual Gral . Córdova ), había lenguas de fuego que alcanzaron algunas casas de la calle del Tigre ( actual Víctor Manuel Rendón ).
El fuego avanzaba incontenible , mas , un inusual aguacero intempestivo con truenos y relámpagos cayó de las nubes en momentos que ya se había prendido el convento de San Francisco , el Hospital San Juan de Dios , el colegio de la Compañía de Jesús y la Real Aduana .
El acta del cabildo señala que “ parecía el diluvio universal …” Un poco después de la lluvia , entre los cerros cercanos el sol se escondía entre las curvas del ocaso .
De aquí hacia el norte se salvó este sector denominado el barrio del bajo por la cantidad de esteros que funcionaron como corta fuego . El incendio paro a la altura del estero de Morillo actual calle Roca . De allí hacia el norte todo estaba bien .
La fresca brisa , en la confluencia del estero del cangrejito que venía desde el estero salado a juntarse con el río Guayas , a la altura de la actual calle Mendiburu , contrastaba con la temperatura de las llamas de la Ciudad Nueva .
Todo era pena y tristeza en Ciudad Nueva .
Y ante tanta tragedia colectiva , afloraron los sentimientos de solidaridad . Cuantas veces el llamado mejoramiento
33