Luisa Lozano y Luis Angamarca
exponen sus casos. Los asistentes,
ya sorprendidos en las carpas, al
ver fotografías de nuestra amazonia
y preguntarse ¿eso hay en Ecuador?
ahora están indignados, no pueden
creer como la justicia castiga a
quienes defienden sus hogares y
recompensa a quienes venden la
patria.
Toda esta agenda cumpliéndose, el
alimento es importante para seguir la
jornada, nuevamente una mujer de
Saraguro, Karina Monteros, quien
fue procesada por ejercer su derecho
a la resistencia y defender del toletazo
que iba a recibir una mujer
embarazada, prepara la pamba mesa,
un acto de compartir entre
compañeros. De fondo se puede
apreciar una voz delicada y fuerte a la
vez: “Al Oído Carmesí” nos relaja por
un instante.
Acto seguido, “Kara Muskuy”,
danza Shuar mostrando su tradición
guerrera. Son casi las 2 de la tarde, el
segundo bus desde Puyo ha llegado,
refuerzos musicales en este accionar
que parece nuevamente empezar.
El performance “Grietas” irrumpe
entre los asistentes, un mensaje fuerte
y firme sobre lo que acontece en
nuestro país. “Pepinos Funk” sube al
escenario,
estos
chicos
están
realmente locos, apenas han llegado,
deben presentarse y salir de regreso a
Puyo, para cumplir otra presentación
importante, la gente se mueve al
ritmo del Funk, algunos comentan,
han sabido hacer buena música en el
oriente, la gente aplaude, bajan del
escenario se alimentan y a viajar
nuevamente.
Mientras “Piloso” no solo hace
teatro, hace que el público entre en
escena, la gente ríe y participa.
Entre
estas
presentaciones
artísticas, la denuncia se abre
espacio: Franco Viteri, presidente
de Confeniae, explica a los a los
asistentes cuáles son los procesos,
los cargos que enfrentan los
dirigentes,
la
persecución
sistemática a quienes representan a
las bases del pueblo indígena.