9:00 En el piso se puede observar
plantas,
alimentos,
ofrendas,
Amazonia Indomable empieza con
el canto de una mujer kichwa y su
energía para que nuestros objetivos
se cumplan. Le sigue un estruendo
de tambor, “Mujeres de la Luna”
saludan al público que empieza a
ubicarse cerca de la tarima. Sus
rostros llevan los trazos de Paulina
Chinga, artista urbana que nos
acompaña por segunda vez. “Raíces
de la amazonia”, danza ante la
sorpresa de los asistentes no
planificados,
danza ante la sorpresa de los
asistentes no planificados, aquellos
que pasaban por el lugar y
empiezan a preguntar, ¿Qué es todo
esto?
Las
carpas
con
las
exposiciones de los procesados,
proyectos
que
amenazan
la
naturaleza y a favor de cuidarla.
Fotografías de Margoth Escobar de
resistencia y Tripea2Com de la
belleza de nuestra tierra, La plaza
está llena, “Carlos Michelena” se
roba las risas a todos. Una madre
sube al escenario con una mocawa y
un saludo de reconocimiento al
artista, aquél que dice de chiste en
chiste, la pura verdad, los medios de
comunicación empiezan a llegar.
No ha pasado el mediodía y nos
sentimos ya realizados, este esfuerzo
no va a
pasar desapercibido.
“Druida” y “Carpa Roja” dan un
ambiente de fiesta y reencuentro,
“Jaime Guevara” sube al escenario,
la gente se acerca esperando ver si el
cantor de contrabando soltará unas
melodías, afectado en su salud,
recibe
de
presidente
del
movimiento indígena una lanza, la
cual empuña en sus manos con la
energía del guerrero que todos
aplauden.
Palabras vienen y van, líderes,
lideresas, personas del pueblo,
procesados, una mujer de orígenes
humildes y trabajadora, ella y un
migrante que decidió regresar al país
en busca de mejores días, están ahora
enfrentando la cárcel.