Los ánimos en alto, el “Ensamble
Nacional de Danza” presenta su
trabajo sobre los desaparecidos
en el gobierno de León Febres
Cordero. Las similitudes con el
régimen
actual
no
pasan
desapercibidas.
Jorge Nuñez y Mauricio Vargas,
en tarima e improvisan letras de
hip hop urbano, uno de ellos
también está en la mira de las
autoridades por protestar. Un
joven dirigente sube al escenario,
en un instante un micrófono cae
y un estruendo se produce,
impávido Marlon Vargas toma la
palabra, así como tiemblan estos
parlantes, así debe temblar este
gobierno. Denuncia como hace
apenas 2 días, la comunidad
Shuar Nankins es desalojada por
las fuerzas armadas para dar
paso a la minería China en los
hogares de personas inocentes
que hoy han quedado en la calle,
exactamente como pasó ya en
Tundayme. Luis Corral se
encarga de recordar a los
ecuatorianos
del
carácter
dictatorial de este gobierno.
#DesalojoNankins
4:50 de la tarde.- 3 jóvenes suben
al escenario, toman el tiempo y la
tranquilidad de una banda
profesional para realizar bien su
presentación, luego reconocerían
ante el público que era su
primera presentación en Quito,
suenan guitarras con distorsión, gente
que viste de negro empieza a mover
sus cabezas, un letrero tu represión
nos lastima un discurso acorde, los
aplausos del público, con temas
inéditos y mucha energía “Oblivion”
representa bien el metal desde la
Amazonía.
Ya al atardecer, “Curare” su longo
metal mueve a todos, hay gente
mayor, no tan longos, que miran con
asombro cómo se fusiona la música
tradicional y la música moderna. La
energía se desborda, los micrófonos
ahora les pertenecen a los 7 de
Pastaza, gente humilde y soñadora
que llegó a la capital con la misión de
hacer escuchar sus justos reclamos en
búsqueda de una justicia real.