¿ Cómo combinas el arte visual y la agricultura?
Desde hace dos años vivo permanentemente en la finca así que desde temprano la recorro. Junto a mi hermano, limpiamos la maleza, alimentamos a los pollos, cargamos las piedras, marcamos estacas para cada planta, sembramos. Aquí tenemos cacao, ají, arazá, ajo de monte, yerbaluisa, paja toquilla. A veces tenemos ayuda voluntaria que llega desde algunos países, entonces les explicamos de qué se trata nuestro trabajo y nos encaminamos juntos a las tareas. Mi primera jornada termina a eso de las 2pm. Por la tarde leo.
Me impresionan historias como las de Serafine Louis, una pintora olvidada que creaba sus propias texturas, campesina y pobre que murió presa de la locura exiliada en un psiquiátrico. A la gente le falta pasión por su arte. Leer estas biografías me conmueven. Hago fotografías y preparo materiales para mis proyectos. Voy y vengo del Puyo para otra vez empezar la vida del campo porque como artista, soy migrante de las ciudades.
Quiero llevar el amor por la selva a otros lugares, mostrar que hay otros lenguajes. En relación al trabajo con la tierra, queremos crear a largo plazo bosques comestibles empezando por nuestra finca y así mostrar que hay otras alternativas. Cultivar es como crear una obra, paso a paso, requiere permanencia, tiempo, paciencia, hasta ver la obra completa. En la fotografía soy más analítico pero trabajar la tierra para mí es como meditar.