2 Generaciones Número 8 | Page 32

32

DANIEL GARCÍA ESPAÑA

La idea de “Viva la Pelota” nace en el 2008 en Chiapas, México, cuando Vientos Culturales recibe la invitación de TV10 para realizar un programa de televisión con títeres.

En ese entonces, entrarle a la aventura de la televisión implicaba, de hecho, aprender a hacer televisión.

Empezaron a trabajar sobre el concepto del programa, que es el primero de su tipo en Chiapas y decidieron darle protagonismo a los títeres, pues esta técnica ya la tenían dominada y está demostrado que los niños reaccionan de manera muy positiva a este estímulo.

El nombre “Viva la Pelota” aspira a la igualdad entre las personas y, precisamente, una de las muchas cosas que compartimos como humanidad, es el placer de jugar con una pelota. Todos los niños, sin importar origen, tradiciones, costumbres o nivel social o económico, alguna vez han jugado la pelota.

El programa tiene una duración aproximada de 40min y está dividido en cápsulas:

“Cuida la pelota”, protagonizada por el títere Tragarto el Lagarto y sus amigos. Esta es una sección dedicada a la educación ambiental y las ciencias naturales.

“La Familia” nos sumerge en la vida cotidiana de una familia chiapaneca (madre, padre, abuelos, hijos, compadres y vecinos). Ellos son títeres pero viven en nuestro mundo real y se enfrentan con los problemas diarios que nos preocupan a todos. Este apartado está especialmente dedicado a transmitir valores.

En “El taller de Azul” somos recibidos por Azul, una títere hermosa y elegante, que nos acerca a la cultura y a diferentes formas de expresión artísticas.

En “El cuento” se retoma la larga tradición de las fábulas, cuentos e historias populares, con moraleja, que abundan en el mundo y se trabaja con técnicas de animación experimentales, con actores en persona, títeres de cartón, dedos y manos “parlantes”…

“Pepe Notas” es un títere reportero que recorre los municipios de Chiapas visitando a los niños y reportando su forma de vivir, pensar, jugar y soñar.

Si bien su objetivo es divertir, están profundamente comprometidos con la educación y la promoción de valores, de tal forma que su público, además de pasar un momento entretenido, aprende sobre el cuidado de la naturaleza, reflexiona sobre el accionar cotidiano de las familias, conoce corrientes artísticas y viaja al mundo de la fantasía.

Es de esta manera como un grupo de personas dedicadas y comprometidas con los niños y con Chiapas, dan todo para que poco a poco, con trabajo e imaginación, se pueda construir una realidad mejor.

Esta producción se ha traducido y doblado al tzeltal y tsotsil bajo la dirección de Mario Galindo como respuesta a la demanda de las comunidades indígenas de tener sus propios espacios culturales y de que se mantenga y de esplendor a sus lenguas.

Video promocional de "Viva la Pelota"