2 Generaciones Número 3 | Page 15

Klara Mora

15

¿ Y de que te haces un bocata sin nada de esos alimentos prohibidos? Era muy gracioso, la verdad. Sobretodo para los que me veían con mi pan integral con sofrito de ajos, acelgas y piñones... Mucho fruto seco y fruta para aguantar el día hasta llegar a casa. Y bien cierto es que no pasaba hambre.

La terapia teóricamente era de un mes, pero a la semana mi cuerpo se recuperó. Me sentía tan bien y estaba tan alucinada con los resultados que estuve siguiendo aquello durante dos años. Fue una de las mejores decisiones que he tomado nunca. Durante ese periodo cambie mi cuerpo con mi alimentación y ademas fue la época de mi vida que mas calmada y equilibrada emocionalmente me he encontrado. Serena y tranquila. Cambio mi manera de ver y entender la vida.

Ademas me hizo ser consciente de la cantidad de basura que metemos en nuestro cuerpo.

Volver a los orígenes, antaño no existían productos envasados, ni congelados, ni empaquetados. Vuelta al consumo de producto nacional y de temporada. ¿ Que sentido tiene comer papaya, por poner un ejemplo, si viene de otro país?

Y no me refiero a que haya que consumir producto español, si estoy en Laponia pues comeré papaya Lapona digo yo, si es que la hubiera.

Otra de las cosas que a día de hoy soy incapaz de volver a consumir es la carne. Pienso en la cantidad de hormonas, antibióticos y demás porqueria que se le da al animal. Ademas de meter en nuestro cuerpo al ingerirlo todo el stress y sufrimiento del bicho en cuestión que no vive en libertad sino de manera artificial, soportando duras condiciones de vida, hasta que una vez crecidito, a ser posible acelerándole el proceso, muere de una manera cruel y salvaje.

A fin de cuentas para lucrar a unos pocos a costa de unos muchos. ¡No gracias! Ni quiero meter esa carne en mi cuerpo ni pienso contribuir a la industria agroalimentaria en la medida de mis posibilidades.

Es mi manera de contribuir al cambio. Creo que en un mundo vegetariano habría comida para tod@s y seria bastante mas ecológico y sostenible.

¿Alguien se ha planteado la cantidad de recursos destinados a llenar los frigoríficos de los súper de bandejas de carne? Lo irracional que es por poner otro ejemplo, llenar las cámaras de pescados ultracongelados? ¿Sabéis como han llegado hasta ahí y lo que ello implica?

Pues todas estas cosas son las que pienso cuando me encuentro ante la situación, pienso en el pescador africano explotado por céntimos de euro y sin nada que llevarse a la boca. Aunque tampoco hace falta irse muy lejos, los de aquí tampoco tienen mucho que pescar...