tiempos, aquellas aventuras que solo en sus cabezas podrán recrear, y
que no solo apretando botones se enciende un mundo de
posibilidades para jugar y desarrollar nuestra creatividad;
porque también son juguetes que nosotros mismos podemos hacer. Es
importante no dejar que desaparezcan las historias viejas,
la tradición y el folklor que nuestro país tiene con todo y su comida,
ropa, muebles y de lo más importante los juguetes.
Carlos Mazatzin Armenta Daza: En una cultura como la mexicana,
mezcla y mestizaje de diversas razas, los elementos culturales son
rescatados, como antiguas reliquias, en un momento en el que se
necesita de dicho elemento. Así, logramos entreverar rasgos
prehispánicos con asiáticos, árabes, europeos, etc. Como resultado,
adquirimos un elemento existente en otras culturas, pero lo hacemos
nuestro, lo adaptamos a nuestras necesidades y lo moldeamos como la
época lo pide. Es el secreto del éxito de los títeres en México. Es algo
que va más allá de gobiernos y monarquías. Los títeres mexicanos son
una hoja de la rama de la cultura, en el árbol de la vida mexicana.
Jorge Uriel Mena Escudero: Lo que pude entender sobre este trabajo
de investigación fue que los títeres son un juguete que tuvo origen
hace miles de años y que con el paso del tiempo se han ido renovando
y modernizando. Podría decirse que fue una gran herencia que
antiguas civilizaciones nos dejaron y que cada país fue modificando a
su gusto, representando costumbres y tradiciones o simplemente
hechos de la vida cotidiana haciéndolo así una manera más divertida
de hacer las cosas. Hoy en día las marionetas son utilizadas como
juguetes populares y como medios para difundir la cultura, el arte y la
educación, aunque no es muy común encontrar una función de
marionetas pues para saber manejarlas hay que llevar años de práctica
y experiencia
http://titeresap.tumblr.com/
34