02.01.2021_L'Atalante. Romanticismo y crítica social | Page 9

favoreció indirectamente la restauración de la película , pues Dita Parlo – que era una actriz franco-alemana que había alcanzado cierta fama , se interesó en su restauración para borrar la impresión que pudiera causar su participación en La Grande Illusion ( 1937 ) de Jean Renoir en la nueva situación política europea . En este filme pacifista encarnaba a una campesina alemana que durante la Primera Guerra Mundial , esconde a dos oficiales franceses evadidos , uno de ellos judío . Enamorarse de un oficial del ejército contrario , así como encubrirlos y darles cobijo , estaba mal visto por la ideología de las tropas alemanas 20 . Las dos últimas restauraciones se llevaron a cabo en 1991 y 2001 21 . Nuestro trabajo se basa en esta última .
3 . L ’ ATALANTE : LA OPORTUNIDAD DE LA INDUSTRIA
9
3.1 . El proyecto , la realización y la historia :
Vigo había trabajado un corto periodo de tiempo durante 1929 como operador de cámara para G . F . F . A . y había rodado un documental sobre la natación – Taris ( 1930 ) - y preparado otro sobre el tenis . Junto al productor Jean-Louis Nounez había tenido la oportunidad de expresar su creatividad en Zéro de conduite ( 1933 ), su debut como realizador , que incluía diálogos y la colaboración de Maurice Jaubert . Zéro es una obra poética , crítica y autobiográfica , muy personal , donde Vigo tuvo la ocasión de plasmar los recuerdos de su infancia . Como también había escrito el guión , pudo asumir un control creativo total sobre la obra . Como contrapartida , ésta dispuso de un escaso presupuesto y pocos medios técnicos : tanto en el caso de Zéro de conduite como en el de L ’ Atalante , Vigo sólo tenía una semana para rodar los interiores en el estudio , y siempre durante el periodo vacacional , por lo que las condiciones de trabajo se traducían en una jornada intensiva y un ritmo de rodaje acelerado que no le permitían obtener varias tomas de un mismo plano o escena . Zéro era una película artesanal , humilde , rodada con la colaboración de sus amigos Kaufman , Storck , Jaubert Merle y Jean Dasté , a los que se sumaron una veintena de chavales procedente de los barrios populares de París . L ’ Atalante por su parte , representaba para Vigo la oportunidad de la industria , pues contaba con un elevado presupuesto – teniendo en cuenta la situación crítica en la que ésta se encontraba- estrellas , canciones , etc . Aunque , con la condición de aceptar a los actores y el guión propuesto .
Según los críticos , el tema era “ convencional y mediocre ”, se trata de la historia de amor de una joven pareja de recién casados : Jean , un marinero que capitanea una chalana a motor y Juliette una humilde campesina llena de alegría y vitalidad . Pero , en mi opinión , el guión suponía el pretexto perfecto para elaborar una historia de amor en un contexto realista , que Vigo supo adaptar con maestría al ambiente de la Francia del momento y que se desarrolla en torno a la oposición entre dos mundos , tal y como sucedía en À Propos de Nice y Zéro de conduite .
20 Salès y Gomès , P . E . ( 1999 ): Jean Vigo , Barcelona , Circe , pp . 265 . 21 Salès y Gomès , P . E . ( 1999 ): Jean Vigo , Barcelona , Circe , pp . 256-260 .