02.01.2021_L'Atalante. Romanticismo y crítica social | Page 10

L ’ Atalante es una historia de amor contemporánea y a la vez mítica , concreta y a la vez abstracta , pues también es una historia sobre el amor o , mejor dicho , sobre el triunfo del amor sincero , auténtico y cotidiano , capaz de vencer la monotonía , la rutina , los conflictos sociales y personales . Tanto el tema como la estilizada poesía de Vigo hacen que esta obra sea considerada romántica por los críticos no contemporáneos 22 al cineasta , como es el caso del historiador del arte Elie Faure , a cuyos escritos , lamentablemente , no hemos podido acceder .
En esta historia parece que Vigo nos propone el amor como catarsis , como forma de liberación de una sociedad opresora y alienante basada en la competitividad y en el consumo , en el lujo , en la apariencia , en la superficialidad , en el vacío , la deshumanización y la soledad . A lo largo de toda la obra va a distinguir implícitamente , al igual que haría F . Nietzsche en la tercera de sus Consideraciones Intempestivas , entre Kultur y Zivilisation 23 , al oponer el mundo de la ribera , con la ciudad , sus restaurantes , sus edificios , los escaparates , los espectáculos , el lujo y , al mismo tiempo , las fábricas , los trenes , el desempleo , la pobreza , la delincuencia , la deshumanización ; al microcosmos de la chalana , que sólo tiene que ceñirse a las directrices de la compañía naval y que lleva encerrado otro mundo dentro de sí : el camarote del padre Jules . Si Fritz Lang afirma a través de Metrópolis ( 1927 ) que entre el cerebro ( creación ) y la mano ( construcción ) debe mediar el corazón , el amor ; Vigo nos sugiere que sólo a través del amor , de los sentimientos , podemos construir algo humano . En L ’ Atalante todos se quieren , a pesar de que haya conflictos o tengan sus diferencias .
10
L ’ Atalante es una historia de amor bajo la que palpita la crítica social , que bien pudiera ser la propia historia de Vigo y Lydou : « El porvenir no se aclara ; y nuestra situación , como suele decirse , material , moral y artística sigue siendo tan brillante como después de mil gestiones ante personajes calificados e incalificables . Pero al menos , no le escatimamos nada al amor » 24 . Esta es una idea sugerida por Gottle Strebel , que compara a Jean Vigo con el joven capitán Jean , que vive una existencia nómada e itinerante , en los márgenes del sistema social establecido y , al igual que Jean Vigo , en lo que al mundo de la industria cinematográfica se refiere , es forzado a conformarse con las exigencias de la compañía naval . La aparición de los gatos , que pueblan el microcosmos de la chalana y forman parte consustancial de la figura del padre Jules , nos evoca el apartamento parisino donde nació Vigo . Niza y París fueron los dos
22 Subrayamos lo de “ no contemporáneos ” debido a que las obras de Vigo fueron mal recibidas por la
crítica de su tiempo , no sólo por ciertas circunstancias históricas y sociales – sobre todo políticas- sino también por la dificultad que entraña comprender un nuevo estilo , una nueva manera de ver y representar . Los precursores a veces tienen que cargar con el lastre de la incomprensión y las obras de Vigo se anticiparon a su tiempo . 23 La civilización es una cultura decadente , consagrada a la muerte , desintegrada . Un signo de decadencia
es la hipertrofia del sentido histórico , que refleja un profundo cisma entre razón y vida . 24 Carta de Vigo a Storck el 9 de Junio de 1932 , recogida por Salès y Gomès , Op . cit ., pp . 122-123 .