La obra, se articula en torno a varios núcleos temáticos como es el amor el cual se muestra como una pasión incontrolable y avasalladora la cual desestabiliza el ánimo de los individuos y por último los destruye y aniquila. El amor engendra el caos, la perdición y la muerte.
Por otra parte, la codicia la cual enloquece a los criados y ofusca el entendimiento de Celestina hasta provocarles a todos, la muerte, al igual que la fortuna, la cual es un azar ciego responsable de las tragedias humanas.
Por otra parte, la magia, cumple una obra una clara función dramática: despertar en Melibea el amor hacia Calisto.
En esta obra, el tiempo empuja a los personajes al goce frenético del momento presente, este sentimiento, explica la obsesiva precisión con la que es medido: las alusiones a las horas y los relojes son continuas en la obra
Por último, la muerte, la cual el autor nos la presenta como un simple dejar de existir
Rojas, destaca en la obra la multiplicidad y simultaniedad de espacios, la trama se desarrolla en múltiples lugares tanto interiores como exteriores.
Por otro lado, el autor maneja dos tiempos uno explicito,