El capital de trabajo
Por: Karlins León
ban servicios a proveedores u otros pagos,
los cuales también están condicionados a
intereses y a plazos, sean largos o cortos.
Los intereses que se deben pagar a consecuencia de prestamos son considerados
como costos financieros. La ley tributaria
permite registrar estos intereses como
gastos deducibles de impuestos.
El análisis del punto de equilibrio es una
técnica útil para estudiar las relaciones
entre los costos fijos, los costos variables y
los beneficios, si los costos de una empresa solo fueran variables, no existiría problema para calcular el punto de equilibrio.
El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los beneficios por ventas
son exactamente iguales a la suma de los
costos fijos y los variables. La utilidad general que se le da es que es posible calcular con mucha facilidad el punto mínimo
de producción al que debe operarse para
no incurrir en perdidas, sin que esto signifique que aunque haya ganancias estas
serian suficientes para hacer rentable el
proyecto. Esto no es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión, sino
que solo es una importante referencia a
tomar en cuenta. El punto de equilibrio
apreciar gráficamente.
Otro análisis necesario es el análisis de
resultado pro-forma cuya finalidad es calcular la utilidad neta y los flujos netos de
efectivos el proyecto. Un estudio de resultado debe estar basado en la ley tributaria, en las secciones referentes a la determinación de ingresos y costos deducibles
de impuestos. Se le llama pro-forma porque esto significa proyectado, es lo que
hace el evaluador, proyectar resultados
económicos que tendrá la empresa.
Su importancia radica en la posibilidad de
calcular los flujos netos de efectivo, cantidades que se usan en la evaluación económica. Mientras mayor sean los flujos netos
de efectivo (FNE), mayor será la rentabilidad económica de la empresa. Lo ?9)????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????)??????????????????????????????????????????????????????????9??????)???????????????????????????????????)??????????????????????????????????????)??????????????????????????????)??????????????9???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????)1???????????????????????????????)??????????????????????????????????)??????????????????????????????????)?????????????????????????????????)??????????????????((0