Zaguán Literario Zaguán Literario 05 | Page 28

ENSAYO azules con incipientes agujeros; hay sujetos muy excéntricos que lavan los jeans todos los días y siempre es divertido ver calzones, tangas y sostenes secándose con desenfado al sol. Hay casos en los que no tenemos el gusto de conocer personalmente a nuestros vecinos, pero sabemos que a la tipa le gustan los colores chillones y que sus sábanas son de dibujitos. Las azoteas son también pequeños museos domésticos. ¿ Por qué la del 202 guarda el esqueleto de un árbol de Navidad que no pone desde 1976? ¿ Quién necesita dos metros de tela de alambre oxidada y torcida? ¿ Cómo vamos a tirar el carrito Little Tikes de Santiaguito, si era su favorito? Eso le tiene sin cuidado a Santiaguito, que anda en los puestos de peircing escogiendo el clavo que se va a poner en la ceja. El tiradero de las azoteas es un mudo testigo de tantas cosas que dejamos a medias cuando nos traga el vértigo de la vida cotidiana; los rines que nunca vendimos y que no encontraron mejor destino que servir de renegrido asiento, los muebles desterrados e inservibles, que ya sólo se lleva el carro de la basura por una lana; los botes de la fábrica que puso el papá y luego cambió de giro y … allí quedaron. Antes de las playas artificiales, las azoteas eran una buena opción para asolearse. Ahora son un mirador privado para ver las estrellas o los aviones; en la azotea se respira mejor, la altura nos da la sensación de fuerza y libertad porque si se le mira bien, de cualquier inmueble, la azotea es el lugar más cerca del cielo.

MARÍA DE LOURDES LÓPEZ Lic. en Comunicación con especialidad en Cine, por la Universidad Iberoamericana. Maestra en Ciencias de la Educación. Especialista en Antropología Filosófica. Cursa el Doctorado en Historia del Pensamiento en la Universidad Panamericana. Actualmente es Secretaria Académica de la Escuela de Comunicación. Es evaluadora de CONAC,( Consejo Nacional de Acreditación de la Comunicación). Es miembro de la IAMCR( International Association on Media and Communication Research) y de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales.
28