YoesOtro 6 | Page 15

Silvia Torres

Conferencia: La vida íntima de las estrellas (vida y muerte de las

estrellas).

Ciclo: Astrónomos en La Laguna.

*Actividad en coordinación con el Planetarium Torreón.Octubre, 19 horas.

Con la finalidad de conocer a fondo la creación del universo y los secretos de las estrellas, la doctora y astrónoma, Silvia Torres Castilleja, reconocida con el Premio Nacional de Ciencias, estará en Torreón en el mes de septiembre, para presentar su conferencia “La Vida Íntima de las Estrellas”, en el Planetarium Torreón.

Para ello, el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Torreón en coordinación el Planetarium, prepararon esta amena conferencia que será de interés para jóvenes y adultos, para enriquecer el conocimiento astronómico.

“El oxígeno, carbono e hidrógeno, son elementos que se formaron en el interior de algunas estrellas antes de la existencia del sistema solar, por lo que nosotros mismos somos polvo de estrellas”, dijo la maestra SilviaTorres Castilleja, considerada una de las científicas mexicanas de mayor reconocimiento mundial.

Ganadora del Premio Nacional de Ciencias, y miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, hablará de la creación del universo y nos descubrirá los secretos de las estrellas, a través de esta charla.

La entrada es totalmente gratis.

11

15

Jorge Barojas Weber

La física mágica en la obra pictórica de Remedios Varo.

Ciclo: La Ciencia en el Arte

*Actividad en coordinación con el Planetarium Torreón.

Octubre 2019

El Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Torreón, en coordinación con Planetarium Torreón, invita a la conferencia “La física mágica en la obra pictórica de Remedios Varo”, impartida por el Dr. Jorge Barojas Weber.

En la plática haremos un triple recorrido por la obra pictórica de Remedios Varo, desde el punto de vista de la Física. Primero veremos como la mayoría de sus obras pueden clasificarse como si fueran los capítulos de un libro de mecánica. Enseguida nos concentraremos en una pequeña selección de sus cuadros y analizaremos algunas respuestas del público a las siguientes cuatro preguntas de investigación: ¿qué ven en este cuadro?, ¿qué características tienen el escenario, los objetos y los personajes?, ¿cómo se explican que ocurra lo que observan? y ¿hay algo que no entienden y quisieran explicarse? Además, discutiremos en dónde y cómo interviene la física en trayectorias y movimientos de objetos, así como cuál sería la función de la magia en el caso de la pelota que mueve el malabarista en uno de los cuadros.

Arnaldo Coen

Conferencia: Transición y ruptura en México, movimiento artístico que cambió las artes plásticas en México.

Ciclo: Las Artes Plásticas

*Actividad en coordinación con el Teatro Isauro Martínez.

Noviembre19 horas

El Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Torreón, en coordinación con el Teatro Isauro Martínez, invitan a la conferencia que impartirá el reconocido pintor y escultor Arnaldo Coen, quien visitará La Laguna este noviembre.

El tema de esta actividad puede resultar muy enriquecedor para estudiantes de los diferentes semestres de Artes Visuales, así como de los artistas de la localidad, para escuchar al maestro Coen, quien es considerado uno de los artistas plásticos más importantes en el plano nacional e internacional: destaca por su amplia experiencia formativa y vivencial del arte a través de un sin número de producciones en las que se distingue por su particular mirada en el expresionismo abstracto.

Considerado junto con otros artistas como Juan Soriano, José Luis Cuevas y Manuel Felguérez, Gabriel Ramírez entre otros parte de la “generación ruptura”, Arnaldo Coen compartirá las ideas que dieron forma a este movimiento, mediante el cual se trató de reflexionar en torno a la pérdida de valores de la escuela de pintura en México.