13
Consejos básicos si tienes en casa a un pequeño artista
Todas conocemos bien la importancia que tiene el dibujo infantil como forma de expresión y parte fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños. Es cierto que no a todos ellos les apasiona esta actividad, por eso es necesario motivar sin obligar. Aunque teniendo en cuenta las múltiples posibilidades a nuestra disposición, raro será que no encontremos alguna del agrado de nuestros hijos.
Centrémonos de momento en ese pequeño o pequeña artista que tienes en casa.
Esto es lo que te recomiendo para conseguir instantes creativos y agradables para todos:
- Ofrece toda la variedad que puedas, distintas técnicas, diferentes utensilios...
- Elige material adaptado a la edad de cada niño.
- Ten cuidado de usar siempre productos no tóxicos.
- Para evitar ensuciar la ropa, usa prendas que ya no valen. Una camisa vieja de papá a modo de bata es estupenda.
Maternidad
- Escoge un lugar adecuado, luminoso y que sea fácil de limpiar. Un pequeño rincón en la cocina es perfecto, siempre se limpia mejor un azulejo que la pared del salón.
- La mesa y la silla deben ser adecuadas para la estatura del niño/a.
- Si es necesario cubre la mesa y parte del suelo con un plástico. Los manteles plastificados son económicos y se limpian fácilmente con una bayeta.
- Deja que sea tu hijo/a quien decida lo que quiere hacer y durante cuánto tiempo.
- No hagas comparaciones entre diferentes niños.
- Trata con respeto sus creaciones, son importantes.
- Poned el nombre y la fecha por detrás de los dibujos que decidáis guardar.
- Recuerda que los dibujos de los niños pequeños no son bonitos o feos, no están bien hechos o mal hechos, sino que van pasando por diferentes etapas.
Felicítales si sientes la necesidad de hacerlo, pero evita las críticas negativas.
Maribel Barba