Wirtschaft REVISTA DE ECONOMÍA | Page 66

Es un proceso principalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía mundial. Es decir, es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan los productos a las personas. Conozcamos que papel desempeña alrededor del mundo Comenzó en la era de los descubrimientos y colonizaciones y se desarrolló a partir de la Revolución Industrial. Ha jugado un papel importante la consolidación del capitalismo, los avances tecnológicos, las innovaciones en las áreas de la telecomunicación y la informática, especialmente Internet, la conectividad humana gracias al transporte y la necesidad de expansión del flujo comercial de unos países a otros. La apertura de los mercados de bienes y capitales supone el fin de las barreras comerciales y facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales no han conseguido satisfacer. La globalización facilita las transacciones financieras y expandir los negocios que se encontraban limitados por el mercado interno hacia los mercados distantes y mercados emergentes. ➢ Por un lado, la cara negra de la globalización trae consigo inconvenientes como la devaluación de la cultura nacional de los países, la explotación de algunos recursos como la mano de obra barata y las materias primas de países más pobres, además de la concentración de la riqueza. La mayoría del dinero se queda en los países desarrollados y solo el 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo que hace que el número de personas que viven en pobreza extrema aumente. Algunos economistas sostienen que en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica son las principales causas del aumento del desempleo. ➢ Por otro lado, la globalización ha sido importante en la lucha contra la inflación y en la entrada de productos importados, algo que ayuda mucho a la economía y que posibilita al consumidor acceder a los productos importados de mejor calidad y más baratos. La globalización, además, atrae inversiones de otros países, trae desarrollo tecnológico, mejora las relaciones con otros 66 países, potencia el comercio internacional y abre las puertas a las diferentes culturas.