Es la combinación de inflación y
decrecimiento económico, es el
fenómeno económico que mezcla
estos dos conceptos, que cuando se
producen a la vez son devastadores
para la economía.
Surge cuando la economía de un país
se encuentra en recesión económica y
a la vez existe inflación.
Procede del discurso frente a
la Cámara de los Comunes que diera
en 1965 el por entonces Ministro de
Finanzas británico Ian McLeod,
quien aseguró que el Reino Unido se
encontraba en una especie de
“stagflation”, combinando las
palabras inflation (inflación ) y
stagnation (estancamiento).
¿Cómo puede distinguirse que un país se halla
en estanflación?
Por una parte, la depresión económica, las tasas
de crecimiento negativo y el alto índice de paro.
Por otro lado y a la par, viene acompañado de
una espiral ascendente de precios, lo que
empobrece a los estratos medios y bajos de la
sociedad y dificulta asignar recursos a los
proyectos empresariales. Hasta mediados de los
sesenta, estos dos graves inconvenientes
macroeconómicos se creían incompatibles entre
sí, ya que generalmente cuando una economía
entra en recesión, la inflación baja, pudiendo
incluso llegar a entrar en deflación.
Un país sufre de
estancamiento
de
su economía a la
par que el ritmo de
su inflación no baja
(como
sería
habitual), si no todo
lo contrario. Es un
escenario
muy
complicado donde
se
solapan
situaciones de alza
de precios, aumento
de desempleo y
estancamiento
económico.
Pudiendo llevar al
país a una situación
muy
grave
de
65
empobrecimiento.