Nuestra voz
La salud mental en la adolescencia
LSegún la Organización Mundial de la Salud( OMS) la salud mental es“ un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede manejar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera, y es capaz de contribuir a su comunidad”. Por lo tanto, la salud mental es el bienestar emocional, psicológico y social.
Hoy en día los adolescentes se encuentran expuestos a diferentes situaciones y a mucha presión social. Según la OMS:“ uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental. Estas afecciones representan el 15 % de la carga mundial de morbimortalidad entre los adolescentes. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes. El suicidio es la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años”. Y acaba añadiendo que“ cuando un trastorno de salud mental de un adolescente no se trata, sus consecuencias se extienden a la edad adulta, perjudican su salud física y
Irene Ramos Linde y Lucía Crespo Muñoz
mental y limitan sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro”. Creemos que estar bien mentalmente está muy relacionado con el bienestar físico. Es por ello muy importante establecer rutinas con las que hagamos deporte semanalmente y comamos bien, de forma equilibrada y sana. Además, relacionarse con los demás, mantener unas relaciones sociales, estar en contacto con la gente es muy necesario. No debemos aislarnos y sobre todo, expresar lo que sentimos. A pesar de intentar llevar una vida sana, habrá momentos difíciles pero es necesario intentar expresar cuando necesitamos ayuda y si es necesario acudir a un profesional.