Actualidad
LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD.
Míriam Martín López, Claudia Gallardo Rodríguez, Alejandra Londoño Expódito y Mario Miguel Galera Martín.
El impacto de las redes sociales en nuestra vida Las redes sociales, como Instagram, Twitter o TikTok, se han vuelto muy populares y muchas personas las utilizan a diario. A través de estas aplicaciones, podemos compartir fotos, videos y mensajes con amigos o incluso con personas de todo el mundo. Aunque son muy útiles, también tienen sus pros y contras que debemos tener en cuenta. Hablamos con otras personas. Una de las ventajas de las redes sociales es que nos permiten mantenernos en contacto. Podemos hablar con amigos, familiares o personas que estén lejos, e incluso conocer a nuevas personas. Además, nos mantienen al tanto de lo que sucede en el mundo, como noticias o eventos importantes. Las empresas también aprovechan las redes sociales para promocionar sus productos y servicios, lo que nos ayuda a descubrir cosas nuevas. Problemas para la salud mental. Sin embargo, no todo es positivo, hay una gran parte negativa. Pasar demasiado tiempo en redes sociales puede afectar nuestro bienestar emocional. A veces, al ver que otros parecen tener vidas perfectas, podemos sentirnos tristes o inseguros. Además el uso excesivo de las tecnologías puede provocar una gran adicción a las redes sociales. Noticias falsas y privacidad. Otro inconveniente de las redes sociales es que continuamente se difunden noticias falsas, lo que puede llevar a confusiones. También, muchas veces no somos conscientes de que las redes sociales guardan mucha información sobre nosotros, como por ejemplo: lo que nos gusta, dónde estamos y qué compramos. Esto puede ser preocupante, ya que a veces utilizan esos datos para vendernos cosas o influenciarnos. El futuro de las redes sociales. Las redes sociales seguirán cambiando, y es probable que se empiece a regular más su uso para proteger nuestra privacidad y evitar noticias falsas. En conclusión, las redes sociales nos permiten conectarnos con otras personas y estar informados, pero también pueden afectar nuestra salud mental y privacidad. Lo importante es usarlas con cuidado y con cabeza y ser conscientes de los efectos que pueden tener en nuestra vida cotidiana.