Voz 16 | Page 26

ACTUALIDAD
28 DE FEBRERO, DÍA DE ANDALUCÍA
POR Javier Moya Lucena y Dario Funes Fernández
Día de Andalucía: Historia, Significado y Celebraciones El Día de Andalucía se celebra cada 28 de febrero en honor al referéndum celebrado en 1980, en el que los andaluces votaron a favor de considerarse como comunidad autónoma dentro de España. Esta fecha es de gran importancia histórica, ya que marcó el inicio de una nueva etapa en la que tenía un gobierno propio y reconocimiento de Andalucía. Historia y Significado del Día de Andalucía Para comprender la importancia del Día de Andalucía, es fundamental conocer el proceso que llevó a su autonomía. A lo largo del siglo XX, Andalucía luchó por el reconocimiento de su identidad y sus derechos como región dentro de España. Uno de los momentos clave fue la figura de Blas Infante, conocido como el " Padre de la Patria Andaluza ", quien promovió el andalucismo y defendió la cultura y tradiciones de la región. El proceso autonómico andaluz se consolidó con el referéndum del 28 de febrero de 1980, en el que la mayoría del pueblo andaluz votó a favor de obtener una autonomía similar al de otras comunidades históricas como Cataluña y el País Vasco. Este hito convirtió a Andalucía en una comunidad con autogobierno y competencias propias dentro del marco de la Constitución Española. Celebraciones y Tradiciones
El Día de Andalucía se celebra con entusiasmo en toda la comunidad. Desde primeras horas de la mañana, los pueblos y ciudades de toda Andalucía se adornan con la bandera, de colores verde y blanco. En muchos colegios se organizan actividades, en las que los alumnos aprenden sobre la historia y cultura de su tierra, cantan el himno de Andalucía y disfrutan de un desayuno andaluz típico, que suele incluir pan con aceite de oliva y tomate.
Los actos institucionales también tienen un papel importante en esta jornada. Cada año, el Parlamento de Andalucía celebra un acto oficial en el que se entregan premios a personas e instituciones que han destacado en distintos ámbitos, como la cultura, la ciencia, el deporte o la educación. Además, en muchas localidades se organizan conciertos, bailes flamencos, exposiciones y representaciones teatrales que destacan el folclore y las tradiciones andaluzas.