Voz 16 | Page 24

ACTUALIDAD
CUIDAR LA FELICIDAD por Pablo Fuentes Jiménez
El Día Internacional de la Felicidad, celebrado cada 20 de marzo, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. Esta iniciativa subraya la necesidad de un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado en el crecimiento económico, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el bienestar de todos los pueblos. Origen
El origen de esta celebración se remonta al Reino de Bután, un pequeño país en el Himalaya que, desde la década de 1970, ha priorizado la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Interno Bruto como indicador de progreso. Bután ha adoptado un enfoque holístico del desarrollo, enfatizando la importancia del bienestar espiritual, físico, social y ambiental de sus ciudadanos. Esta perspectiva inspiró a la comunidad internacional a reconsiderar las métricas tradicionales de desarrollo y a reconocer la felicidad como un objetivo fundamental. Objetivos y acciones Cada año, el Día Internacional de la
Felicidad se centra en un tema específico para promover el bienestar y la felicidad en todo el mundo.
Estos temas buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la felicidad en la vida diaria e impulsar políticas que prioricen el bienestar de las personas. Además, se promueve la adopción de hábitos saludables como el ejercicio, la meditación y la práctica de la gratitud, que contribuyen significativamente al bienestar emocional y físico.