VOCES Edición Impresa VOCES4_web | Page 14

P14 DEL 13 DE DICIEMBRE AL 26 DE DICIEMBRE DE 2019 Voces Migrantes @VocesMigrantes vocesmigrantes.us F VIAJE TRANQUILO CON LOS NIÑOS EN LAS FIESTAS DE NAVIDAD • EXPERTOS HABLAN SOBRE QUÉ DEBEN TENER EN CUENTA LOS ADULTOS A LA HORA DE SALIR DE VIAJE CON SUS HIJOS, SOBRE TODO EN ÉSTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO… FA M I L I A SALUDABLE P ara muchos es época de descanso, de estar en familia y de viajar, y es normal que los padres tengan múltiples dudas acerca del cuidado y la protección de sus hijos, a la hora de salir con ellos a otro destino. En general, muchos olvidan ciertos detalles cuando deben movilizarse por carretera, acomodarlos en un avión, ir a la playa e incluso, meterlos al mar o a una piscina (al- berca). Al respecto, María Andrea Jaramillo, médica pediatra responden las preguntas más frecuentes de los cuidadores sobre este tema: ¿QUÉ SE DEBE EMPACAR AL SALIR POR CARRETERA? Agua potable y líquidos, de acuerdo con la edad. Una pañalera con teteros suficientes para el viaje; pañales y pañitos húmedos, una toalla grande y una bolsa, en caso de mareo. Una muda de cambio y una cobija en caso de que haga frío. Si el niño es mayor de seis meses, pue- de llevar alimentos adicionales, como compotas, papillas, galletas. Al parar, y si está haciendo calor, nunca dejar al niño dentro del vehículo. Se debe contar con las sillas infantiles para el carro, según la edad. Los niños nunca deben ir en brazos y todos los menores de 10 años deben viajar en la parte trasera del carro. MOMENTO ADECUADO PARA IR A LA PLAYA Y A LA ALBERCA (PISCINA)… El niño puede ir a la playa a cualquier edad, siempre que esté pro- tegido del sol, hidratado y con supervisión permanente de un adulto. Una vez el niño pueda sentarse solo, la playa será parte de la diversión. Ahora, se debe evitar meter al mar o a la piscina a los niños menores de 6 meses, pues el agua puede hacer que se enfríen rápidamente. El mar es para mayores de un año. Para niños de seis meses a 2 años, una piscina inflable, ubicada en la sombra, con poca agua, será suficiente. Los niños más grandes pueden meterse por periodos cortos, bajo supervisión directa de un adulto. Y existen pañales que pueden ser usados por niños que aún no controlan esfínteres. CONSEJOS PARA EVITAR EL MAREO… La movilización en carro puede producir mareo desde temprana edad; las medidas más importantes para evitarlo son: una adecuada y segura posición del niño en la silla de seguridad. Evitar la alimentación antes del viaje y la comida excesiva. Trate de que el niño duerma la mayoría del trayecto o, al menos, en las partes con más curvas, o hacer cortas paradas en estos tramos. Los medicamentos deben ser formulados por el médico. UN BUEN BLOQUEADOR SOLAR… Los niños menores de seis meses no deben usar bloqueador; más adelante, el que el pediatra recomiende. En general, estos deben tener factor 50, como mínimo, y ser usados cada una o 2 horas en todas las zonas expuestas; 15 minutos antes de salir a jugar, y repetir su aplica- ción luego de sudar o de largos periodos en el agua. PARA UN COMPLETO EQUIPAJE DEL NIÑO… Llevar ropa adecuada para el clima al que viajará. Pañales y pañi- tos húmedos suficientes, y un botiquín con acetaminofén (con dosis recomendada por el pediatra). Si el bebé tiene antecedentes de enfer- medades respiratorias, llevar inhaladores formulados. El carné de va- cunación y una botella de sales de rehidratación oral 60. No olvidar el termómetro, curitas, gasa, desinfectante y microporo para pequeñas curaciones. Si el niño aún toma tetero, llevar suficiente leche. Llevar un juguete favorito del niño, fácil de transportar; puede ayudar a que se adapte mejor en sitios desconocidos. ¿CUÁNDO ES ACONSEJABLE LLEVARLOS A CLIMA CÁLIDO? No hay restricción de edad por el clima. Si el destino es cercano, y no implica estar en sitios concurridos, pueden ir desde el primer mes. En clima caliente, el requerimiento de agua es mayor, por lo que se re- comienda brindar agua potable, aunque algunos expertos opinan que los lactantes no requieren, hasta los seis meses, líquidos adicionales a la leche materna. El uso de repelentes no es recomendable en menores de dos años. A LA HORA DE VIAJAR EN AVIÓN... Para los más pequeños, es recomendable elegir un destino cercano, que no implique más de 3 o 4 horas de vuelo. En viajes largos, el niño puede deambular en los sitios y momentos permitidos; lleve juegos o libros que puedan entretenerlo. Los cambios de presión pueden produ- cir dolor de oído; es recomendable que, si el niño usa chupo de entre- tención, lo use el mayor tiempo posible. También se puede lavar muy bien la nariz y dar un tetero o amamantarlo durante el vuelo. En el des- pegue y aterrizaje, para los más grandes, el uso de unos tapones suaves en el oído o mascar chicle puede aliviar la molestia que, en general, es pasajera y se supera rápidamente.