Virreinato gum-2-1 | Page 20

Esposa de un constructor lobo Hoy escribo una vez más en el silencio… no aguanto más, me derrumba ver a mi esposo llegando a casa muerto de cansancio, ver a mis hijos comer tan poco, y sentir tanta impotencia. Mi esposo trabaja mil horas y ¿qué recibe a cambio? comida que a penas alcanza para una persona, estoy harta de tantas injusticias sólo porque mi marido es de otra raza no puede luchar para ganar mejor, un puesto mejor, una vida mejor. Sé cuán inteligente es mi esposo y estoy muy orgullosa de él, sé que llegaría lejos si no fuera por los españoles y su afán del poder. No todo es tan malo, si no fuera por la sobreexplotación de mi marido en la construcción no le tendría coraje a los españoles. Aunque soy mestiza siento coraje por las explotación de los que no pertenecen a su raza, los castos. La verdad me gusta el estilo de las construcciones, mis amigas que algunas son esposas de españoles dicen que el estilo es como el de España, yo pienso que como ellos ya no pueden regresar están adaptando mediante construcciones a Zacatecas, quieren traer una parte de España a aquí. La capilla de Nuestra Señora del Patrocinio es hermosa aunque en comparación con otras construcciones utilizan poca cantera rosada, me gustaría que mi futura casa tenga cantera. Recuerdo que mi esposo me dijo que en el año 1546 se empezó a construir porque era una manera de agradecer a los españoles que habían conquistado las tierras de forma pacífica y el descubrimiento de las minas aquí en mi amado lugar, Zacatecas. Antes de la llegada de los españoles en 1531 todo era muy diferente aquí, cambiamos nuestra principal fuente de ingresos, cambiamos la agricultura por la minería. Los españoles saben cómo explotar las minas y eso ha permitido el desarrollo de Zacatecas. Para 1532 la explotación de la plata fue nuestra principal fuente económica, mi esposo trabaja en eso y no me gustaría porque se arriesgaría mucho pero también quiero vivir mejor, no le digo aunque quiera porque prefiero tenerlo en la pobreza a no tenerlo en la riqueza.