1939-1955 53
variación segunda cuando su etapa negra: a María Belén Chacón y la que rebautizaría para fijarla definitivamente, María Belén Ballagas. Más tarde en « Blancolvido » es « Alta soledad » la blástula de « Viento de la luz de junio » resuelto ahora en treno para adolescentes. El ciclo termina con « De otro modo », máximo desdoblamiento del responso perpetuo.
Se hace evidente frente al proceso de esta totalidad que la calificación del fenómeno toca al concepto de blástula y no al de metamorfosis. Esta verifica cambio de formas; aquella, segmentación, desdoblamiento. De ahí que a manera de ilustración situase cuatro segregaciones de su lirismo,-no cambios- a fin de mostrar el desdoblamiento de la totalidad antedicha.
Su proyección sentimental
A principalidad toda Poesía es una proyección sentimental, que discurre, por ejemplo, en Lucrecio a través de un logos trágico; en Shelley por virtud de una mágicafisis.
En Ballagas la ocurrencia es producida dentro de un desmesurado Yo y sus correspondientes variantes pronominales. No se piense en un romanticismo de escuela donde el individuo personaliza y retoriza. En el caso de estos poetas ahistóricos, inespaciales, la manifestación del Yo cala más hondo; en ellos se da el proceso humano y la contingencia divina por la dinámica de un Ego innombrable, sin posible calificación.
Necesariamente, todos los brazos que nazcan al Shivá serán alongados. Yo que se compadezcan: « Yo pienso, luego existo...»; « Y si llegares tarde cuando mi boca tenga...»; « Solo, exacto en los límites del tiempo...»; « Yo andaba por la arena...; « Si pregunta por mí...»; « Me veo morir en muertes sucesivas...»; « De pronto me he quedado como una rama sola...»; « Ya soy solo la sombra de tu ausencia...», etc., etc.
Juan Ramón refiriéndose a su lirismo anotó que era « un patetismo ingenuo todavía pero ya exquisito y cabal ». El certero escorzo del gran poeta español nos ofrece seguro punto de apoyo: un patetismo ingenuo, o lo que es su equivalencia en este caso, una totalidad realizada en lo egocéntrico, porque en Ballagas este apretado monismo se da como conditio sine qua non de su trabajo poético resuelto con una temática informada en los bastidores de su alma,-añadiría ¡ tan plotiniana!- en la gravitación de su tragedia de la tierra y el cielo. Él puede adjudicarse aquellas palabras dirigidas por Keats a John Hamilton: « The soul is a world of itself, and has enough to do in Its own home...».
Problemática
Al comenzar esta nota acerca de Sabor eterno mencionaba la palabra esencialidad, no tanto porque hablar sobre los poetas sea esencial;