violencia hacia la mujer revista numero 1 | Page 9

( Uno / a mismo / a, la relación con la pareja, otras personas, el lenguaje, Los medios de comunicación.) 4. Plantear un cambio de perspectiva en el tratamiento de los contenidos Curriculares:
• Critica de los sesgos sexistas más evidentes de las diversas Áreas; Cuestionamiento de la objetividad y neutralidad del conocimiento Científico, critica del androcentrismo.
• Incorporación a los contenidos de enseñanza de las experiencias de Las mujeres, planteando un nuevo enfoque que supere la hegemonía De un sexo sobre otro y explique el mundo desde una perspectiva Más integradora.
• Incluir la lucha contra el sexismo y la violencia contra las mujeres en El curriculum escolar.
• Revisión de las formas y modos de transmitir los contenidos; análisis de las actitudes, normas y valores implícitos en el curriculom oculto. 5.- Ofrecer un marco para que alumnos y alumnas confronten sus puntos de vista, teniendo en cuenta:
• Uso equitativo de la palabra no reforzando conductas negativas, por ejemplo:“ hacer mas caso a quien mas chilla”
• Uso de distintas tecnicas de debate que posibiliten que todo el mundo exprese, de una manera u otra, su opinion.
• No permitir que estereotipos y falsedades queden como conclusion de un debate, aportando informacion y trabajando sobre los estereotipos. 6. Elaborar estrategias para abordar y resolver el confl icto que surge en la convivencia entre ninas y ninos: agresiones, uso de los espacios, etc …
• Refl exionar sobre las normas de convivencia, su asuncion y la manera en que se sanciona o permite su transgresion.
• Reparto equitativo del uso y disfrute de espacios comunes: patios, pistas deportivas, etc.
• Establecer una estructura organizativa que asegure el respeto por las diferencias de genero.