Vida Médica Volumen 77 N°1 2025 1 | Page 22

22 }
VIDAMÉDICA / Reportaje
importar si trabaja en el sector público o privado, el Colegio Médico estará ahí para defender sus derechos, garantizar su integridad física y psíquica, y asegurar que pueda seguir ejerciendo en condiciones adecuadas. Si un doctor o doctora es agredido, su Colegio estará presente para apoyarlo ", señala la Dra. Claudia Chartier, prosecretaria nacional.
PERSISTENTE FALTA DE RECURSOS Dando cumplimiento a uno de los acuerdos alcanzados en el marco de la aprobación del Presupuesto 2025, se constituyó el Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera. Este Consejo fue uno de los pilares de la propuesta elaborada por el Colegio Médico para abordar la grave situación sanitaria que tiene a más de tres millones de personas esperando por una Consulta Nueva de Especialidad o una cirugía. La propuesta del Colegio Médico, que fue acogida por el Ejecutivo y Legislativo durante el proceso de discusión de la Ley de Presupuesto 2025, buscó abordar este problema en un plazo de tres años, destinando alrededor de $ 250 mil millones de pesos anualmente para responder a las necesidades de atención en salud de las personas que están en lista de espera. Como parte del protocolo de acuerdo y para alcanzar el monto señalado, se ingresó una indicación en la cual se expande el presupuesto para listas de espera en $ 73 mil millones, sujetos a la entrada en vigencia del proyecto de Ley de Licencias Médicas de Grandes Emisores. Los representantes del COLMED en el Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera son nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada y nuestro tesorero Nacional, Dr. Carlos Becerra.“ En el Consejo de Seguimiento se van viendo estrategias para mejorar la gestión de los tiempos de espera, lo cual resulta muy relevante en regiones, porque en muchas de ellas no hay alternativas privadas. El Colegio está velando porque se usen bien esos recursos y entregando su parecer respecto de los problemas de gestión que hemos visto a lo largo de todo Chile en nuestras visitas. El rol gremial es fundamental, porque finalmente somos nosotros los que salimos a dar la cara. A partir de esa instancia hemos planteado mejoras a la Ley Médica que permita que más colegas postulen a cargos directivos. Sabemos lo importante que es el rol de las y los médicos en cargos de gestión, de lo contrario, somos simples prestadores de servicios”, reflexiona el Dr. Carlos Becerra, tesorero nacional. Otra preocupación constante del gremio es la falta de recursos que debieron enfrentar los hospitales a lo largo de todo el país durante el último trimestre del año pasado, algo que va de la mano con la forma histórica y poco realista de asignarlos, lo que hace prever que en un año de contracción económica este será un 2025 muy complejo en temas de presupuesto.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GREMIAL En la sesión del Honorable Consejo Nacional de diciembre del 2024 se acordó, por 30 votos a favor y uno en contra, programar actividades terminados los encuentros que se realicen de manera presencial, con el fin de generar nuevas instancias de liderazgo, aprendizaje y debate gremial. " Esta es una decisión que surge desde los propios consejeros. Somos un gremio reflexivo, basado en el debate, el análisis técnico y la argumentación. Tenemos claro que nuestros derechos terminan donde comienzan los de nuestros pacientes, y nuestros representantes cuentan con una trayectoria médica sólida. Aquí llegamos a acuerdos, ajustamos nuestras convicciones y establecemos compromisos. Quienes enseñamos ética hablamos de la ética del discurso, que requiere tiempo, madurez y espacios de reflexión como éste. Es la profundidad que se espera de un gremio como el nuestro ", señala la presidenta del Colegio Médico. La primera jornada extendida fue durante el consejo presencial de marzo, donde nuestros consejeros participaron en la primera sesión de Programa de Formación Gremial, en el cual Tania Morales Galarce, consultora especialista en presupuesto en salud expuso sobre " Formulación del presupuesto del Minsal y sus desafíos para 2025 ". " Cerramos el año pasado con una fuerte presión de gasto, con hospitales sin posibilidad de adquirir insumos, medicamentos y otros recursos esenciales. Este año, el panorama no es mucho